Gabriel Boric: “Nos comprometemos a que una vez llegados a La Moneda vamos a reducir el sueldo de las altas autoridades del Estado”

“Nos comprometemos a que una vez llegados a La Moneda vamos a reducir el sueldo de las altas autoridades del Estado y de asesores designados de confianza, a no más de 10 veces el sueldo mínimo que esperamos en nuestro Gobierno subir a $500 mil”. Este fue el principal anuncio que realizó esta mañana el candidato presidencial Gabriel Boric, quien llegó hasta el Paseo Bulnes, en la comuna de Santiago, para presentar una propuesta para reducir el sueldo de ministros, subsecretarios y asesores y fijar un techo en dichas remuneraciones, la cual será implementada en caso de ser electo presidente el próximo 19 de diciembre.

Boric –acompañado de los diputados Camila Vallejo, Vlado Mirosevic y Giorgio Jackson, con quienes impulsó la iniciativa de la rebaja de sueldos parlamentarios en su momento– destacó que esta medida “es señal clara no sólo de austeridad, sino de la equidad que queremos construir en nuestro país”.

Hoy, el Presidente de la República gana 22 veces el sueldo mínimo, por lo cual esta medida busca avanzar y acercar la política a la realidad cotidiana de la gente. En esa línea, esta iniciativa contempla que las autoridades de Gobierno (Presidente, ministros, parlamentarios, subsecretarios y asesores directos) no ganarán más de $5 millones, es decir, 10 veces el salario mínimo, teniendo como base el sueldo mínimo al que proponemos llegar de $500.000.

“Dimos la pelea por reducir el sueldo de las y los parlamentarios y autoridades políticas del Estado, porque nos parecía obsceno que un parlamentario ganara en ese momento 40 veces el sueldo mínimo. Gracias a la pelea que dimos muchos y muchas logramos reducir esa tremenda diferencia a 20 veces, pero creemos que sigue siendo insuficiente”, destacó el abanderado, quien también recordó que cuando José Antonio Kast ejerció como diputado y tuvo que votar estas iniciativas, siempre lo hizo en contra.

Santiago de Chile, 29 de noviembre 2021
Crónica Digital

Next Post

Encuesta revela opinión ciudadana sobre el presente y futuro del agua en Chile Recibidos

Lun Nov 29 , 2021
El estudio “Percepción ciudadana sobre el agua en Chile: Desafíos y perspectivas”, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg