“La hoja de ruta de un gobierno valiente”: Candidatas de Revolución Democrática destacan presentación de programa de Boric a 20 días de la elección

“Lo que estamos proponiendo acá en el plan de gobierno con Gabriel Boric, es la revisión de la focalización y del modelo de las políticas sociales actuales (…) y en ese sentido, poder proponer medidas para proteger y promover el bienestar”, afirmó la candidata al Senado en la RM, Rocío Donoso.

Este lunes el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, lanzó su programa de gobierno acompañado de representantes, candidatas y candidatos de los partidos de la coalición.

El esperado documento incluye tres capítulos con las propuestas para el futuro gobierno. El primero es “enfrentar las consecuencias de la emergencia sanitaria y la recuperación económica”, el segundo “avanzar a una sociedad que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida, el cuidado de las personas y comunidades”, y el tercero es la “profundización democrática y profundizar el proceso constituyente”.

 También se proponen 53 cambios concretos para un nuevo Chile, entre los que se encuentra propiciar el diálogo plurinacional con los pueblos originarios, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, instaurar el agua como derecho humano, crear un Sistema Único de Salud, entre otros. Además, el programa presenta las cuatro perspectivas que guían las propuestas de gobierno: feminismo, transición ecológica justa, descentralización y trabajo decente.

Para la candidata a senadora por la Región Metropolitana, Rocío Donoso, es importante destacar la ampliación y renovación del sistema de protección social, “lo que estamos proponiendo acá en el plan de gobierno con Gabriel Boric, es la revisión de la focalización y del modelo de las políticas sociales actuales, tomando de ejemplo experiencias positivas, como Islandia por ejemplo. Proponemos la creación de un Observatorio del Bienestar que sea interdisciplinario, intersectorial, para poder monitorear la situación de diversos grupos sociales, como por ejemplo, las niñas, niños y adolescentes, las personas migrantes, las personas mayores, las personas en situación de calle. Y en ese sentido, poder proponer medidas para proteger y promover el bienestar”.

Por su parte, la candidata a diputada por el distrito 10, Nicole Martínez, dijo que “el programa de Gabriel Boric es la hoja de ruta de un gobierno valiente y responsable que llevará adelante las transformaciones que Chile ha exigido en las calles hace años. En eso, el cuidado de la vida desde una perspectiva feminista es una mirada transversal de nuestro proyecto y se expresa en medidas concretas como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados y la defensa irrestricta de la naturaleza”.

Mientras tanto, para la actual diputada y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marcela Sandoval, la presentación del programa es un llamado para cumplir otra necesidad. “Necesitamos un Congreso valiente, transformador, con ideas innovadoras. Este es un programa bien de avanzada en lo ambiental, sobre todo porque instala temas que tienen que ver no sólo con la educación ambiental sino también con el tema tributario, necesitamos industrias que no contaminen, industrias verdes, industrias que permitan el desarrollo de nuestras comunidades sin más zonas de sacrificio, por lo que es necesario que el próximo Congreso apoye justamente las ideas del programa y especialmente en un contexto de crisis económica y crisis climática”, concluyó la candidata a la reelección en el D14.

Santiago de Chile, 2 de octubre 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Latente en Bolivia intentos desestabilizadores de la oposición

Mar Nov 2 , 2021
Los intentos desestabilizadores de sectores opositores en Bolivia permanecen hoy latentes, tras […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg