Reino Unido vigila nueva mutación de la variante Delta del virus SARS–CoV–2

Las autoridades británicas informaron que vigilan de cerca una nueva mutación de la variante Delta del coronavirus SARS–CoV–2 causante de la COVID–19, que sería también responsable del reciente aumento en el número de contagios.

“Es algo que estamos monitoreando muy de cerca y no vacilaremos en tomar medidas si es necesario”, afirmó este martes el vocero oficial del Primer Ministro, Boris Johnson.

Según trascendió, la subvariante conocida como AY.4.2 o Delta Plus habría sido identificada en un seis por ciento de los casos confirmados en las últimas semanas en el país, y también ha sido detectada en Estados Unidos y Dinamarca, aunque en un número mucho menor.

Aunque por ahora se analiza la amenaza que podría representar, los expertos no creen que pueda eludir el efecto de las vacunas o llegue a propagarse como la variante Delta, que es la predominante en el Reino Unido desde mayo pasado y se transmite hasta en un 60 por ciento más rápido que cualquier otra detectada hasta el momento.

En opinión del profesor Francois Balloux, del Instituto de Genética del Colegio Universitario de Londres, en estos momentos no hay motivos para entrar en pánico, pues a pesar de ser hasta un 10 por ciento más contagiosa, no es nada comparable con lo visto anteriormente.

El Reino Unido reportó este martes 43 mil 738 nuevos casos positivos a la COVID–19 y otras 223 muertes, la cifra más alta de fallecidos en una jornada desde julio pasado, para un acumulado de 8,5 millones de personas contagiadas y 138 mil 852 decesos.

De acuerdo con Adam Finn, especialista de la Universidad de Bristol, el rápido aumento de los casos y las muertes registrado en las últimas semanas es resultado del comportamiento de las personas luego del levantamiento en julio pasado de todas las restricciones que estaban vigentes.

Existe un sentimiento general de que la vida retornó a la normalidad, y como resultado de eso el virus se está propagando, aseguró el experto al canal de televisión Sky News, tras apuntar que casi nadie usa mascarilla en los espacios cerrados y muy pocos se hacen la prueba rápida de antígeno para saber si están contagiados.

Londres, 19 de octubre 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Se agota la paciencia en Estados Unidos por la situación de inmigrantes

Mar Oct 19 , 2021
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió a sus compatriotas reformar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg