Nobel de Economía valora estudio que rebate efectos negativos de aumento del salario mínimo

La Academia Sueca de las Ciencias galardonó el lunes al canadiense David Card (Guelph), al estadounidense–israelí Joshua Angrist (Columbus, Ohio) y al neerlandés–estadounidense Guido Imbens (Países Bajos) con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2021, conocido como Premio Nobel de Economía. Se valoró los aportes que realizaron en los llamados “experimentos naturales”, que en el campo de las ciencias sociales y económicas logran conclusiones de situaciones de la vida real y que se asemejan a experimentos controlados.

El jurado reconoció a Card por sus “contribuciones empíricas en el campo de la economía del trabajo”, como la que rebate la idea neoliberal de que un incremento del salario mínimo produce impactos negativos como las pérdidas de empleo.

Las conclusiones de una investigación que realizó en el Estado de Nueva Jersey, junto con Alan Krueger, “desafiaron las ideas establecidas” al demostrar que los aumentos del mínimo salarial “no tienen por qué conducir necesariamente a la destrucción de empleo”.

El jurado también mencionó sus estudios sobre los efectos de la inmigración cubana en el Estado de la Florida de principios de los 80, que demostraron que los sueldos de los nacidos en un determinado país no solo no tienen por qué disminuir tras la llegada de migrantes, sino que pueden incluso aumentar. En una entrevista con “New York Times”, Card indicó: “Creo que los argumentos económicos contra la inmigración son de segundo orden. Son casi irrelevante”.

David Edward Card es profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley. Se graduó en Bachelor of Arts por la Universidad de Queen (Ontario) y se doctoró en Economía en 1983 por la Universidad de Princeton.

Estocolmo, 12 de octubre 2021.

Crónica Digital.

Next Post

Debate Presidencial: El impacto del pasado lobbista del candidato de derecha Sebastián Sichel

Mar Oct 12 , 2021
Fue uno de los momentos más intensos –e interesantes– del debate presidencial […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg