En un encuentro en el que participó el Ministro de Salud, el equipo de Relaciones Laborales del mismo Ministerio, Máximo Pavéz subsecretario de la Segpres, representantes de la Atención Primaria, Seremia y de los Servicios de Salud, Fentess tuvo la oportunidad de plantear algunas de las más urgentes inquietudes para el gremio.
Durante la tarde del miércoles 06 de octubre, se llevó a cabo una reunión virtual en la que, además de la Federación Nacional de los Técnicos y Paramédicos de la Salud, estuvieron presentes Confusam, Cotrasam, Fenats Nacional, Confenats, Fenats Unitaria, Fenpruss, Fenacoor, Fenasenf, Fenats Histórica, Conafutech, Fenfussap, Confedeprus, Fedasap y FDS.
En la instancia, el presidente de Fentess Nacional Freddy Sepúlveda, planteó tres importantes aristas de trabajo a la autoridad máxima de salud:
“Nosotros como Fentess junto con Conafutech presidida hoy por Jasna Saldías, firmamos en 2018 un protocolo de acuerdo con el Exministro Santelices y el doctor Castillo”, comenzó contextualizando.
“Hemos reiterado solicitudes de reuniones con usted Ministro, para tratar varios temas que están en dicho protocolo, pero, hay tres temas mucho sentido a nuestro estamento:
Reconocer y concretizar la asignación especial de título en Técnico de Nivel Superior que, se ha discutido, con algunos avances, pero nada concreto”.
Consecutivo a lo anterior, agregó:
“Del ingreso de TENS al Código Sanitario reconocemos que ha avanzado, nosotros nos reunimos con los tres colegios representantes de los estamentos técnicos y llegamos a acuerdos, nos reunimos con el Gobierno e hicimos algunos cambios en la redacción y, también, nos reunimos con la Comisión Salud para introducir otras indicaciones a la redacción, las cuales fueron acogidas”.
“Pero aún queda un estudio de carga laboral”, el que introduce el tercer punto planteado por Sepúlveda:
“Éste, es muy importante porque revelará la brecha de personal técnico necesario en los hospitales públicos de Chile. Como Fentess solicitamos la estadística 2021 de la cantidad de honorarios, de los 29 servicios de salud y separados por estamentos.
Ello, porque me encontré con la sorpresa de que hay algunos hospitales que no tienen ítem para contratar técnicos en salud y sí, para otros tipos de estamentos, algo que para decir lo menos nos parece raro”.
Y finalizó: “Así que, Ministro, a través suyo solicito esa estadística a Relaciones Laborales y ver la posibilidad de que reciba tanto a Fentess, en pos del acuerdo firmado en 2018”.
Asimismo, se planteó desde todos los sectores, la necesidad de avanzar en ciertos proyectos y documentos que propicien tranquilidad a los funcionarios de salud.
Por lo anterior, se citará una reunión presencial a la brevedad, con el fin de tratar el tema que se encuentra en el parlamento, que tiene que ver con el descanso complementario y el fuero laboral.
Para concluir, en un segundo orden de cosas, se solicitó un documento oficial donde se de la seguridad, de que se dan las metas sanitarias por cumplidas y el trato usuario en tramo uno.
Santiago de Chile, 07 de octubre de 2021.