
Desde entonces, sus historietas fueron aun más demandadas y sus libros agotados, tanto así que su Todo Mafalda ya ha tenido dos reimpresiones en apenas un año.
En su país cientos de compatriotas lo recuerdan en las redes sociales, en tanto varios medios enaltecen la obra imperecedera de Quino, un dibujante de sonrisas que con su mirada aguda y crítica social a través de sus personajes dejó múltiples enseñanzas.
Para conmemorar al dibujante y humorista gráfico se realiza un acto en su natal Mendoza, donde la sede local de Radio Nacional pasó a llamarse LRA6 Mendoza Quino, pero también en esta jornada saldrán a la luz nuevas antologías y se inauguran muestras sobre su obra.
Además de los varios homenajes en la provincia mendocina, el recinto expositivo Tecnópolis reabrirá el venidero sábado después de estar cerrado por la situación sanitaria, precisamente con la muestra Las máquinas de Quino, basada en las que el creador dibujó en sus tiras.
Con próximos proyectos en punta como la publicación de La filosofía de Mafalda y la traducción de la obra completa de Quino en portugués, fuera del país también se sienten los homenajes.
En Italia, salió en circulación la nueva edición del libro «Todas las tiras», en tanto fue emitido un sello postal de Mafalda por sus 57 cumpleaños.
Además, desde el pasado 3 de septiembre y hasta al 30 de octubre la exposición «Para sempre», Quino (Por siempre, Quino) se expone en el Metro, estación Trianon-Masp, de la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
Buenos Aires, 30 de septiembre 2021.