Argentina recuerda a Quino a un año de su muerte

A un año de su muerte, los argentinos recuerdan a uno de sus más brillantes artistas, el historietista Joaquín Lavado (Quino), con múltiples homenajes, pero sobre todo, revisitando su obra.
Pasaron ya 12 meses de aquella triste noticia, una de las más dolorosas en este país en el terrible 2020, cuando muchos permanecían en casa encerrados por la COVID-19, que sacudía con fuerza y Argentina se vistió de luto por el papá de Mafalda, fallecido justo un día después que su personaje más popular cumpliera 56 años de creada.

Desde entonces, sus historietas fueron aun más demandadas y sus libros agotados, tanto así que su Todo Mafalda ya ha tenido dos reimpresiones en apenas un año.

En su país cientos de compatriotas lo recuerdan en las redes sociales, en tanto varios medios enaltecen la obra imperecedera de Quino, un dibujante de sonrisas que con su mirada aguda y crítica social a través de sus personajes dejó múltiples enseñanzas.

Para conmemorar al dibujante y humorista gráfico se realiza un acto en su natal Mendoza, donde la sede local de Radio Nacional pasó a llamarse LRA6 Mendoza Quino, pero también en esta jornada saldrán a la luz nuevas antologías y se inauguran muestras sobre su obra.

Además de los varios homenajes en la provincia mendocina, el recinto expositivo Tecnópolis reabrirá el venidero sábado después de estar cerrado por la situación sanitaria, precisamente con la muestra Las máquinas de Quino, basada en las que el creador dibujó en sus tiras.

Con próximos proyectos en punta como la publicación de La filosofía de Mafalda y la traducción de la obra completa de Quino en portugués, fuera del país también se sienten los homenajes.

En Italia, salió en circulación la nueva edición del libro «Todas las tiras», en tanto fue emitido un sello postal de Mafalda por sus 57 cumpleaños.

Además, desde el pasado 3 de septiembre y hasta al 30 de octubre la exposición «Para sempre», Quino (Por siempre, Quino) se expone en el Metro, estación Trianon-Masp, de la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

Buenos Aires, 30 de septiembre 2021.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Senador Navarro por aclaración presidencial sobre el 10%: “Es la respuesta más rápida que ha dado Piñera en todos estos años”

Jue Sep 30 , 2021
El senador por la Región del Biobío se refirió al comunicado de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg