Economista: “No es la UF el problema, sino que la inflación”

El académico de la Usach, Víctor Salas, afirmó que la unidad representa el valor real de la deuda. “Si no hay UF, los bancos van a subir la tasa nominal”, advirtió.

Este jueves, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que la UF superó la barrera de los $30 mil. Empujada por la fuerte variación del IPC del mes de julio, de 0,8%, se calificó el alza como “un máximo histórico” y se constató un encarecimiento en el costo de la vida.

Para el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, la propuesta de algunos candidatos presidenciales de eliminar la UF “no tiene ningún sentido”, ya que lo que haría la unidad sería representar el valor real de la deuda.

El economista explicó que la unidad se utiliza como mecanismo para actualizar la inflación. “Si no hay UF, los bancos van a subir la tasa nominal”, sostuvo Salas. “No es la UF el problema, sino que la inflación y, por eso, hay que mantenerla controlada”, indicó.

Aunque la inflación está en un 4,5% anualizada y la proyección del Banco Central es de un 5,7% para fin de año, el economista destacó que “ya nos acostumbramos a tener inflaciones de un dígito, bajo un 10%”.

Finalmente, previó un proceso de ajuste suave hacia abajo de la inflación ya que, advirtió, aunque seguirá subiendo la Tasa de Política Monetaria, el alza de la demanda será temporal. “Aumentó la cantidad de dinero en el bolsillo o en las cuentas corrientes y, entonces, la gente sale a comprar bienes de consumo, algunos durables”, sostuvo.

Next Post

Centrales Bocamina 1 y 2. Corte de Apelaciones acoge recurso de vecinos de Coronel por impactos de vertedero de cenizas de ENEL

Vie Sep 10 , 2021
 Desde que se instalaron las centrales vecinos han experimentado problemas de salud […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg