Comisión investigadora confirma responsabilidad política de Piñera por violaciones a los DD.HH y advierte sobre posible juicio internacional contra agentes del Estado

La comisión investigadora de los actos del gobierno y las policías en el marco del estallido social de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó el informe que estableció responsabilidades políticas del Presidente Sebastián Piñera y que pretende contribuir a las investigaciones de juzgamiento penal internacional por crímenes de lesa humanidad.

El documento, emitido por la instancia presidida por la diputada socialista Maya Fernández, estableció que “desde el 28 de octubre de 2019 en adelante, han existido graves, masivas y generalizadas violaciones a los derechos humanos, por lo que no son hechos aislados, excesos, ni errores puntuales”, agregando también que “estos hechos forman parte de una política de Estado cuyos actos de represión han tenido por finalidad castigar y desincentivar a la población civil que ejerce su legítimo derecho a la protesta”.

Además advierte de posibles responsabilidades penales por parte de agentes del Estado de Chile, no solo en nuestro país sino que internacionalmente, debido a su participación en crímenes de lesa humanidad según lo establecido en el Estatuto de Roma.

Los responsables políticos 

Respecto a quienes serían los responsables políticos de los hechos ocurridos con posterioridad al 28 de octubre (fecha de inicio de la comisión), el informe señala directamente al Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, por las graves y reiteradas violaciones de derechos humanos ocurridos en nuestro país desde octubre de 2019 a la fecha.

Entre la lista de responsables políticos, se incluye a los anteriores y el actual ministro de Interior: Gonzalo Blumel Mac-Iver, Victor Pérez Varela y Rodrigo Delgado Mocarquer; al ex subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney; el actual Subsecretario del Interior Juan Francisco Galli Basili; y al ex Intendente y actual Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Felipe Guevara Stephen.

Recomendaciones para el Ejecutivo

El documento además añade una serie de recomendaciones al Ejecutivo, entre las que se destacan la transformación de manera profunda, estructural e inmediata a Carabineros de Chile, la creación de una comisión de Verdad, Justicia y Reparación Integral, cuya información no será secreta y la ejecución de la glosa 12 de la Partida 50 del Tesoro Público, para entregar pensiones de sobrevivencia a aquellas víctimas que hayan sufrido violaciones a los Derechos Humanos.

El deber de verdad y justicia 

Para Fernández, presidenta de la instancia que reunió a otros 12 diputadas y diputados, la aprobación de este informe permite “contribuir a la verdad y justicia que tanto han buscado las víctimas y que ha sido negada” y “se transforma en un imperativo para Piñera y su gobierno dar explicaciones frente a las graves y reiteradas violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron contra quienes buscaban manifestarse”.

Frente a la posibilidad de que tribunales internacionales pudiesen juzgar a agentes del Estado por crímenes de lesa humanidad, la parlamentaria señaló que “los testimonios y relatos de las víctimas son de una gravedad tal que deben ser juzgados” y si “no existe la voluntad de responder frente a las víctimas, será el derecho internacional el que deba dar respuesta”.

Next Post

¿Tiene razón el Banco Central en oponerse al Cuarto Retiro?, por Jan Cademartori

Sáb Sep 4 , 2021
La posición categórica del Banco Central anunciando inflación de haber cuarto retiro […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg