Advierten que políticas migratorias restrictivas pueden aumentar los ingresos ilegales

La investigadora de la Usach, Daisy Margarit, sostuvo que “nunca en la historia habíamos tenido un ingreso tan elevado de personas que han ingresado a través de pasos no habilitados”. La académica del Centro de Estudios Migratorios, Adriana Palomera, afirmó que “el tráfico o la trata de personas va a ir creciendo a medida que hay mayores restricciones”.

El Servicio Nacional de Migraciones y la PDI dieron a conocer las cifras oficiales de extranjeros que han entrado y salido del país hasta julio de 2021. «Por primera vez en muchísimos años tenemos un flujo negativo», explicó el director del Servicio, Álvaro Bellolio. «La señal que había en Chile, de esta migración descontrolada, donde los migrantes entraban como turistas y buscaban suerte y que estaba muy validada, se desmitificó”, consideró.

Para Adriana Palomera, académica del Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Universidad de Santiago, la disminución en el flujo se relacionaría con el foco restrictivo con que el Gobierno ha abordado el tema migratorio. De acuerdo a las cifras, hasta julio del 2021, ingresaron a Chile 401.798 extranjeros y salieron 415.932. Es decir, hubo 14.134 personas que no volvieron más al país. En 2019, se habrían quedado 314.815 migrantes en el país.

Sin embargo, Palomera advierte que una de las consecuencias de esto puede ser el aumento de ingresos ilegales al país. “El tráfico o de la trata de personas va a ir creciendo a medida que hay mayores restricciones”, afirmó. De acuerdo a la experta en migraciones y académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Daisy Margarit, cifras del Servicio Jesuita Migrante, a través de Transparencia, indican que a junio de 2021 se han registrado 20.876 personas que ingresaron por pasos no habilitados.

“Nunca en la historia habíamos tenido un ingreso tan elevado de personas que han ingresado a través de pasos no habilitados, con las consecuencias que hemos visto. Personas han muerto en las fronteras por hipotermia o han sido dejadas en la carretera, por las redes de trata y tráfico de personas. Hay una realidad que no podemos obviar. Si nos quedamos solo con las cifras oficiales, no estamos comprendiendo el fenómeno migratorio”, apuntó.

Finalmente, Palomera, criticó lo restrictivo de la normativa. “Si la gente no ingresa y no va a regularizarse por miedo a que lo expulsen, porque hay una ley restrictiva y que castiga, eso refleja los problemas de las legislaciones de este tipo”, concluyó.

Next Post

FUNGUS: La exposición que muestra las posibilidades de la biofabricación a partir de hongos en la vida diaria

Mar Ago 24 , 2021
De carácter didáctico e ilustrativo, el objetivo es acercar al público no […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg