Movilh denuncia que Cancillería se niega a otorgar salvoconductos para afganos LGTBIQ+

Desde la caída de Kabul y el colapso del gobierno de Afganistán hay denuncias de abusos hacía mujeres y disidencias sexuales.

La Cancillería de Chile se negó a otorgar salvoconductos a personas afganas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer y otras (LGBTIQ+), lo cual fue lamentado y repudiado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, (Movilh).

El pasado martes el Movilh había solicitado al Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Andrés Allamand, que otorgara salvoconductos a personas LGBTIQ+, de manera que pudiesen trasladarse desde Afganistán a Chile, en alianza  con gobiernos o consulados de otros países.

“Habíamos coordinado esta ayuda con la Asociación Internacional LGBTIQ+ (ILGA) de Asia, quienes colaborarían en el proceso. Sin embargo, el Gobierno chileno, en un acto de absoluta falta de solidaridad y empatía con la horrorosa calidad de vida de afganos/as LGBTIQ+, se ha negado a esta petición”, señaló el vocero del Movilh, Óscar Rementería

Añadió que a través de su director de Derechos Humanos, Jaime Chomalí, la “Cancillería se ha limitado a responder a nuestra petición con generalidades que no se traducen en ninguna ayuda concreta. Dicen que están preocupados de los derechos humanos en Afganistán, pero en nada se comprometen para ayudar a afganos/as LGBTIQ+, pese a que la vulnerabilidad de este grupo humano es extrema y se traduce en matanzas”.

“Esta total falta de empatía, que pasa ser responsable de lo que ocurra a afganos/as LGBTIQ+, es una vergüenza internacional. Chile; un país que está en la OCDE y gusta jactarse de sus logros, sin duda no está a la altura del los estándares internacionales en materia de derechos humanos LGBTIQ+. Jamás ha brindado ayuda focalizada  a LGBTIQ+ extranjeros en período de crisis en los países de origen.  La reedición de este comportamiento con lo que ocurre en Afganistán es inhumana”, añadió.

“Enviamos nuestra solidaridad a los/as afganos/as LGBTQ+- Nos disculpamos por la insensibilidad de Chile y nos comprometemos a seguir gestionando o colaborando con otras formas de ayuda, eventualmente en alianza con otros países de la región”, finalizó Rementería.

Next Post

CONAF denunció construcción ilegal de camino dentro del Parque Nacional Pan de Azúcar

Vie Ago 20 , 2021
Tras un patrullaje efectuado por guardaparques de la unidad birregional, CONAF presentó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg