Avanza plan de acción para que el IPS acerque servicios del Estado a comunas aisladas de Región de Valparaíso

Para septiembre se ha programado una campaña orientada a promover la modalidad de transferencias directas a cuenta Rut para disminuir progresivamente los pagos presenciales.

La seremi del Trabajo, María Violeta Silva y el coordinador de gestión del IPS Valparaíso, Alejandro Gazmuri, llegaron hasta San Esteban con el IPS móvil para ofrecer trámites y orientación a la comunidad y reunirse con el alcalde Christian Ortega con el objetivo de avanzar en el diseño de un plan de acción que permita acercar los servicios del Estado y así evitar que sus habitantes deban desplazarse hasta otras localidades para hacer de trámites y acceder a información.

Este encuentro se suma a los ya sostenidos con los jefes comunales de Catemu, Papudo, Santa María y Panquehue a través de los cuales se busca identificar los requerimientos más urgentes para que el IPS contribuya, a través de su oficina móvil institucional, a acercar los servicios a localidades apartadas donde no hay sucursales del IPS ChileAtiende”.

Gazmuri sostuvo que “estamos viendo maneras de aportar concretamente a mejorar la vida de las personas y en ese sentido nos encontramos afinando convenios para incorporar estas localidades a la ruta de nuestro IPS móvil, porque hoy muchas personas deben trasladarse largas distancias para hacer determinados trámites”.

En la ocasión, Gazmuri destacó que el plan de acción ha sido impulsado por el director regional, Marcial Fernández y para ejecutarlo se ha contado con el apoyo del diputado Luis Pardo, quien ha generado las vinculaciones con las nuevas autoridades comunales para avanzar en el diseño de la ruta, de manera que en octubre ya esté en marcha.   Hasta entonces, se definió la concurrencia, cada 15 días, de funcionarios que ofrecerán atención para evitar el desplazamiento hacia otros centros urbanos.

El director regional, Marcial Fernández, precisó que “también hemos acordado llevar a cabo una campaña, en septiembre y octubre, para promover la modalidad de depósitos directos a cuenta Rut de Banco Estado, para que cada vez más adultos mayores dejen de tener que ir presencialmente a buscar sus beneficios y se familiaricen con las transferencias”.

Next Post

SANFIC17 realizará conversatorios y encuentros virtuales con artistas

Jue Ago 12 , 2021
En el marco de la realización del Santiago Festival Internacional de Cine […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg