«Las AFP no han dado el ancho» señala diputado Ilabaca (PS) por estudio de la Asociación de AFP por 4to retiro

El parlamentario sostuvo que «los chilenos y chilenas se han dado cuenta que las AFP solo son un gran negocio para algunos» e insistió en la necesidad de debatir en el Congreso un cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones.

El diputado Socialista Marcos Ilabaca, que preside la Comisión de Constitución, de la Cámara, afirmó que el estudio realizado por la Asociación de AFP, donde se afirma que si se concreta el cuarto retiro, «se profundizaría la desigualdad e impactaría duramente en las mujeres y jóvenes», «solo demuestra una cosa, que las AFP no han dado el ancho y no han sido el sistema de seguridad social que Chile hoy merece».

Desde esa perspectiva, el legislador PS reiteró que «estamos muy convencidos en la necesidad de poder discutir al interior de la Cámara de Diputados y Diputadas y del Congreso en su totalidad, el sistema de pensiones que hoy Chile tiene», destacando que le parece que «ese es el tema de fondo».

Sin embargo, Ilabaca advierte que hoy los ciudadanos tienen problemas económicos concretos. «Es por ello que resulta tan necesario proceder a la discusión de los proyectos relacionados con el cuarto retiro del 10%, porque hoy las familias chilenas tienen una necesidad absoluta y urgente, de carácter económico».

Además, recalca que «un alto porcentaje de chilenos y chilenas se han dado cuenta que las AFP solo son un gran negocio para algunos. Pero en ningún caso son un sistema para entregar pensiones dignas para los ciudadanos y ciudadanas».

Finalmente, el diputado Marcos Ilabaca destacó que es precisamente por las necesidades económicas de la población, que no ha visto una respuesta satisfactoria de parte del Gobierno, es que ha resuelto poner en tabla, el próximo miércoles 11 de Agosto, en la Comisión de Constitución, los 7 proyectos de ley relacionados con el cuarto retiro del 10%.

Next Post

Navarro y solicitud a Piñera por mercenarios: “No queremos a chilenos involucrados en asesinatos de Presidentes, tal como ocurrió en Haití”

Jue Ago 5 , 2021
El Presidente de la Comisión de DDHH del Senado, encabeza el Proyecto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg