Con una significativa asistencia, a través de la plataforma Zoom, se realizó la presentación del libro “La Casta de los Larraín en la Burguesía Chilena del 1500 al 2013”, trabajo del sociólogo y candidato a Doctor en Sociología, Patricio Altamirano, quien además es presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de la Cultura y las Artes.
La actividad fue organizada por Ojo Editores, que estuvo a cargo de la publicación del estudio, y por el diario electrónico Crónica Digital, correspondiéndole la conducción a su editor general y fundador Iván Gutiérrez, quien moderó la transmisión desde las mismas dependencias del Café Crónica Digital, emplazado en la emblemática Plaza Brasil de Santiago.
La presentación estuvo a cargo de Víctor Osorio, director ejecutivo de la Fundación Progresa y ex Ministro de Estado, quien destacó que es un aporte al conocimiento historiográfico, al examen politológico y sociológico del estado del poder en el país. Indicó, al mismo tiempo, que la obra invita al debate, en lo que se refiere a sus interpretaciones sobre los esfuerzos que se han emprendido a lo largo de la historia por levantar una alternativa de cambio, como es el caso de la experiencia del Frente Popular.
También hubo comentarios del destacado catedrático e historiador Patricio Quiroga, quien saludó que una iniciativa de pesquisa histórica de este tipo sea publicada precisamente en un momento en que el país enfrenta un proceso constituyente, que obliga a examinar la historia del país. Asimismo, recordó que Altamirano y Osorio fueron destacados alumnos suyos, y que ya en los 90 planteaban cuestionamientos críticos a la naturaleza de la transición pactada en Chile.
La obra fue prologada por Atilio Borón, catedrático argentino y Doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. En 12 capítulos y 300 páginas, el libro se propone develar el modo en que, a través de lo que denomina “la casta de los Larraín”, desde los tiempos de la Conquista gasta la actualidad a la fecha, Chile ha estado bajo el control “de un muy reducido número de familias que se repiten una y otra vez en nuestra historia, utilizando para ello, entre otras herramientas, acuerdos matrimoniales y lazos de parentescos”, los cuales “les han permitido concentrar la propiedad de la tierra, la banca, el comercio, la política, las leyes”.
Ojo Editores es una organización “basada en la colaboración y la ayuda mutua, comprometida en la promoción de la libertad y la igualdad, del librepensamiento y la actitud crítica a través de la lectura, ello, en pos de la construcción de una sociedad más fraterna y solidaria para el buen vivir”.
Santiago de Chile, 4 de agosto 2021.
Crónica Digital.