EEUU retira 90 por ciento de sus tropas de Afganistán


Más del 90 por ciento de las tropas de Estados Unidos completaron su retirada de Afganistán tras casi dos décadas en ese territorio, confirmó hoy el Departamento de Defensa del país norteamericano.

 

Si bien el Pentágono no divulgó cuántos efectivos quedan aún en la nación centroasiática, sí dijo que el repliegue culminará totalmente a finales de agosto, un poco antes de lo previsto.

El viernes pasado, los norteamericanos entregaron a las fuerzas de seguridad afganas la base aérea de Bagram, en el norte de Kabul, donde radicaba el principal centro de operaciones militares de Washington en ese país.

El proceso de repliegue terminará en medio de serias advertencias de algunos altos jefes militares y civiles del peligro del comienzo de una guerra civil apenas se marche la agrupación bélica norteamericana.

Desde el anuncio de la retirada, medios de prensa reportan que el movimiento talibán tomó el control de 188 de los 407 distritos del país, mientras otros 135 se encuentran en disputa.

Se espera que Estados Unidos mantenga al menos unos 650 militares para proteger a la embajada, aunque funcionarios del Departamento de Estado dijeron a la cadena CNN que revisan con urgencia los planes para evacuar dicha sede de ser necesario debido al aumento de las acciones de los talibanes.

El mandatario estadounidense, Joe Biden, anunció la salida de sus efectivos a mediados de abril, casi 20 años después de la intervención en ese país en una supuesta cruzada contra el terrorismo.

La guerra de Afganistán, que comenzó en octubre de 2001, tras los ataques a las Torres Gemelas, en Nueva York, es la más larga de la historia de Estados Unidos y en ella perdieron la vida más de dos mil 300 soldados norteamericanos.

Un artículo publicado este sábado por el diario The Washington Post señala que ‘el sufrimiento es aún mayor para Afganistán, con estimaciones que muestran que más de 66 mil soldados afganos murieron y más de 2,7 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares, principalmente a Irán.

Washington, 6 julio 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

EEUU dialogará con Rusia sobre ataques informáticos

Mar Jul 6 , 2021
  El gobierno de Estados Unidos anunció hoy que sostendrá la próxima […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg