Infectólogo emplaza al Gobierno a implementar la estrategia ‘Covid cero’ en su totalidad

El académico de la Escuela de Medicina de la Usach, Ignacio Silva, calificó la propuesta del Colegio Médico como sólida. “Era evidente la necesidad de un cambio de estrategia, sin politizar el manejo de la pandemia, sino que a través de un plan de acción que nazca de la salud pública”, sostuvo.

 

El Colegio Médico presentó esta semana la estrategia ‘Covid cero’, que busca reducir los casos de coronavirus a través de un «cortocircuito» de tres semanas, donde las ciudades se paralicen, para luego ir dotándolas de mayores libertades de acuerdo a criterios sanitarios.

El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, calificó como “muy sólida” la estrategia presentada por el Colmed, dados sus argumentos científicos, epidemiológicos y sociales “construidos por un grupo de trabajo serio y en base a evidencia de peso”.

“Es una propuesta que espero que las autoridades consideren implementar, no sólo sacar algunas de las ideas, sino que, en lo posible, mantener el plan en su totalidad. Era evidente la necesidad de un cambio de estrategia, sin politizar el manejo de la pandemia, sino que a través de un plan de acción que nazca de la salud pública”, sostuvo.

El médico del Hospital Barros Luco insistió que las autoridades deben aplicar el plan, aunque previniendo que el anuncio se haga “con anticipación, acompañándose efectivamente de medidas paliativas tanto económicas como sociales y que sea en un periodo acotado y universal”.

“Me parece fundamental que no haya excepciones. Las personas, incluso con toda la voluntad de respetar las medidas restrictivas, cuando ven que a su alrededor hay muchas personas con distintos permisos circulando, se desmotivan”, explicó el especialista.

Finalmente, insistió en la importancia de transmitir la estrategia a través de una comunicación de riesgo bien planificada. “Sería una muy buena medida, para tratar de resetear un poco la pandemia en el país e implementar una estrategia progresiva, un nuevo Plan Paso a paso, basado en indicadores epidemiológicos”, concluyó.

Santiago de Chile, 15 de junio 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Corpus Chisti: 34 años

Mar Jun 15 , 2021
A 34 años de la Operación Albania o matanza de Corpus Christi […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg