G7 busca recuperación económica sostenible

La cumbre del Grupo G7 buscará este fin de semana en su reunión cumbre medidas para una recuperación económica que calificaron los voceros hoy de justas, sostenibles y capaces de responder a los desafíos actuales.

 

Ese encuentro de tres días, previsto para la ciudad británica de Falmouth, apunta al impacto de la Covid-19 y los esfuerzos por enfrentarlos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los líderes de los países del Grupo acordaron seguir con sus políticas de apoyo a la economía global el tiempo necesario, para crear una recuperación equilibrada.

De acuerdo con la nota, las siete economías más desarrolladas buscan que la salida de la crisis generada por la pandemia beneficie a la clase media y a las familias trabajadoras, algo visto con recelo por algunos economistas.

Estas medidas se sumarían, de adoptarse, al impuesto mínimo global de sociedades que los ministros de Finanzas de este grupo acordaron la pasada semana en una reunión en Londres.

La tasa, que sería de al menos 15 por ciento, recibió el impulso de Washington, después de que Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump evitara comprometerse con esta iniciativa.

Según reveló el diario Financial Times, el Reino Unido presiona para que el acuerdo sobre el impuesto de sociedades no se aplique a las compañías financieras, pilar de su economía y de la City londinense.

El G7, que este fin de semana celebra en el suroeste de Inglaterra su primera cumbre en dos años, es un grupo informal de grandes potencias creado en 1975, inicialmente para hablar de economía.

Suele abordar temas como la paz, el medio ambiente y la seguridad, y este año debe dedicar un lugar importante a la pandemia y su impacto económico. La cumbre de 2020, prevista en Estados Unidos, fue cancelada debido a la crisis sanitaria.

La reunión se celebra anualmente en el país que tiene la presidencia rotatoria. Los miembros del G7 son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

Londres, 11 de junio 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Universidades del Estado celebran históricos triunfos de Rectoras en la UTEM y la UMCE

Vie Jun 11 , 2021
La Directora Ejecutiva del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), Alejandra […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg