Castillo obtuvo victoria territorial en balotaje en Perú

El candidato de izquierda Pedro Castillo ganó a su rival en el balotaje presidencial, Keiko Fujimori, en 16 de las 25 regiones de Perú y le arrebató su hegemonía en ocho de ellas.

 

Según los resultados regionales de la segunda vuelta electoral del domingo último, Castillo se impuso en todas las regiones andinas: Cajamarca, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Ayacucho y Puno, la mayoría por amplio margen.

También en las selváticas de Amazonas, San Martín y Madre de Dios y las costeras de Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Fujimori ganó con amplitud en las costeras Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima Metropolitana, Lima-Provincias e Ica, y en las amazónicas de Loreto y Ucayali.

Perdió además la mayoría que tenía en Áncash, Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín, Ayacucho y Madre de Dios.

El diario La República hizo notar que la promesa de Fujimori, de repartir entre las familias de las zonas de influencia de operaciones mineras 40 por ciento del canon (regalía) regional, no tuvo ningún efecto, porque los habitantes de esos territorios votaron masivamente por Castillo.

Otra campaña política y mediática que señalaba a Castillo y sus seguidores como ‘terroristas’ por supuestos vínculos con remanentes de alzados y grupos afines, si bien logró réditos en Lima, también fracasó en las regiones andinas.

En Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, territorios donde en décadas pasadas vivieron la llamada guerra interna, Castillo obtuvo 82,28, 84,96 y 81,47 por ciento de los votos.

El cómputo nacional de votos continuó hoy con una estrecha ventaja de Castillo sobre Fujimori, quien alega ‘indicios de fraude’ de Perú Libre en su contra.

La afirmación fue desestimada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), los veedores nacionales e internacionales, expertos en materia electoral y periodistas de diversas tendencias.

Lima, 8 de junio 2021
Crónica Digital/PL

Next Post

Empresa petrolera de Ecuador suspende operaciones por erosión

Jue Jun 10 , 2021
La empresa estatal Petroecuador detendrá hoy la operación de su oleoducto de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg