Por Danay Galletti Hernández
Las dictaduras en América Latina resultan en los últimos años un tema recurrente en las propuestas cinematográficas alternativas de la región, lo cual responde, según los creadores, al deber social y la responsabilidad con la historia reciente.
Ese fue un argumento que tuvo en cuenta el realizador chileno Juan Ignacio Sabatini para su película Matar a Pinochet, de 81 minutos de duración y protagonizada por Daniela Ramírez, Cristián Carvajal, Juan Martín Gravina y Gabriel Cañas.
«El atentado de 1986 desestabilizó al militar golpista y constituye un punto de inflexión vinculado directamente a los horrores de la dictadura en Chile«, aseguró el joven cineasta en declaraciones a Orbe.

La protagonista de la cinta se inspira en Cecilia Magni (1956-1988), socióloga, revolucionaria, activista y una de las máximas líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, constituido en los años 80 del siglo pasado para la lucha contra el régimen de Augusto Pinochet (1915-2006).
«Para saber qué contar, dónde y cómo mirar, elegí, a mi juicio, el personaje más alucinante, por su significado y rol dentro de la organización. También por las implicaciones de ser mujer en una época como esa y la decisión de poner su vida al servicio de otros», explicó.
El atentado contra Pinochet aconteció el 7 de septiembre de 1986 en la cuesta Las Achupallas, a 40 kilómetros de Santiago de Chile, la capital. Para el equipo de producción supuso un reto la búsqueda de locaciones: «En el país lo que no han destruido los terremotos, lo han destrozado las inmobiliarias».
«Filmamos en Valparaíso, lugar que todavía conserva algo del legado arquitectónico tradicional. La escritura del guion fue un proceso intenso e interesante y parte del trabajo periodístico Los fusileros. Crónica de una guerrilla en Chile, de Juan Cristóbal Peña», indicó.
El texto compila datos, peculiaridades y detalles sobre los jóvenes detrás de la operación contra Pinochet. Luego de ese primer acercamiento, Sabatini entrevistó a personas relacionadas con el Frente Patriótico y conformó una trama desde la sensibilidad y el respeto por los protagonistas históricos.
La Habana, 5 junio 2021
Crónica Digital/PL