La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Emilia Nuyado, calificó como «histórica» la condena a un ex técnico paramédico del psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, por torturar sexualmente a una paciente que ingresó de urgencia por un cuadro psicótico severo.
Ello según dijo la parlamentaria, » es la primera condena por violencia sexual por la ley que entró en vigencia el 2016, que tipifica el delito de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes y se especifica además que estos abusos fueron ejercidos por un agente del Estado, en su calidad de funcionario público».
Sobre este último punto la diputada Emilia Nuyado recordó que «existen varias querellas contra el Estado por tortura con connotación sexual desde el Estallido social y este fallo puede abrir una oportunidad para terminar con la impunidad en estos casos».
«Es importante porque se consideran las relaciones de abuso de personas bajo la dependencia del Estado y se establece además que la desnudez forzada es violencia sexual pudiendo ser considerada como un trato degradante o un tipo sexual de tortura. Estos puntos son importantes porque hemos sabido que según el INDH al menos hay 353 casos de desnudamientos forzados, más de 100 casos donde se denuncian tocaciones y 9 casos de abusos sexuales graves. Como podemos ver estos casos no son hechos aislados y el fallo podría dar una oportunidad para terminar con la impunidad», dijo la diputada.
Para Emilia Nuyado, «si bien existe un retraso en el desarrollo técnico de la fiscalía e incluso del SML, para determinar la violencia sexual, creemos que este es un punto no menor, sobre todo cuando tenemos una policías cuestionada por sus abusos y un gobierno que hace oídos sordos las violaciones a lo derechos humanos».
«Nosotros como Comisión de Derechos Humanos hemos recibido muchas denuncias desde el Estallido del 18 de Octubre hasta ahora y podemos ver que los avances han sido mínimos. En este sentido también existe una deuda en materia de violencia sexual y esperamos que con fallos de esta naturaleza se abrá un camino para la justicia de muchos mujeres que fueron violentadas», concluyó Emilia Nuyado.
Santiago de Chile, 31 de mayo 2021
Crónica Digital