Impacto de la Covid-19 aceleró trabajo infantil en Argentina

Un estudio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en Argentina reveló hoy que el impacto de la crisis generada por la Covid-19 en el mercado laboral acrecentó el trabajo infantil.

 

El informe, elaborado en conjunto con la Unicef y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, precisó que 16 por ciento de quienes tienen entre 13 y 17 años realizan tareas orientadas al mercado y, de ese total, uno de cada dos comenzó a hacerlo durante el período de aislamiento por la pandemia.

En Argentina alcanza a uno de cada 10 niños, niñas de entre cinco y 15 años y, tres de cada 10 adolescentes de entre 16 y 17 años, según los datos más recientes de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, señala el documento, difundido en la página de la OIT.

Para el estudio se utilizó información revelada como parte de la encuesta El impacto de la pandemia de la Covid-19 en las familias con niños, niñas y adolescentes.

‘No solo uno de cada dos niños, niñas y adolescentes que trabajan comenzó a realizar tareas orientadas al mercado durante el aislamiento, además, quienes ya trabajaban antes en el contexto actual, realizan las mismas tareas con mayor intensidad’, precisó Bárbara Perrot, coordinadora del proyecto MAP16 de la OIT en Argentina.

La especialista añadió que la situación sanitaria afectó especialmente a los niños y adolescentes de los hogares más vulnerables, que vieron ese impacto en muchas dimensiones de su vida cotidiana, como la educación, la alimentación, la salud, la recreación o el ocio.

El informe señaló que uno de cada 10 adolescentes buscó trabajo durante la pandemia, independientemente de si ya realizaba actividades o no.

Buenos Aires, 21 de mayo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Argentina en el peor momento de la Covid-19

Vie May 21 , 2021
Por Maylín Vidal Golpeada por una segunda ola desde abril último, Argentina […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg