Megaelecciones mostraron que Chile cambió

Por Rafael Calcines Armas

Las megaelecciones realizadas este fin de semana parecen haber mostrado que efectivamente Chile cambio, tal como expresaban muchos ciudadanos durante la revuelta popular que estalló en octubre de 2019.

Las urnas le dieron una preferencia evidente a las fuerzas del cambio encabezadas por la izquierda y a los independientes, mientras la coalición de derecha y los partidos de oposición de tendencia socialdemócrata resultaron los grandes derrotados.

Cerca de las 23:00, hora local, aún sin conocerse los resultados finales el presidente  Sebastián Piñera expresó en alocución desde el palacio de La Moneda que «no estamos sintonizados con la ciudadanía y estamos siendo interpelados».

El mandatario admitió así la contundente derrota del oficialismo y los partidos tradicionales en la elección de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.

Señaló que «la ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales» al optar por nuevos liderazgos, y expresó que «es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente».

En la muy importante elección de Constituyentes, la derecha, que se presentó con una lista única, quedó lejos de obtener un tercio de los 155 escaños de la Convención Constitucional como indicaban los pronósticos preelectorales.

Ese resultado abre posibilidades a que la nueva Constitución pueda plasmar los cambios reclamados por millones de chilenos en las calles.

Pero también otros resultados a los cuales estaban atentos los analistas marcan sustanciales transformaciones en el panorama político del país.

Así, la región de Valparaíso, la segunda más importante del país, se convierte en un bastión de la izquierda, al resultar elegido gobernador por amplio margen Rodrigo Mundaca, destacado dirigente social.

En esa región, además, Jorge Charp fue reelecto alcalde de Valparaíso, mientras en Villa del Mar, dominio tradicional de la derecha, obtuvo la alcaldía Makarena Rivamonti, ambos del frente Amplio.

En esta capital, tal como se esperaba, Damiel Jadue fue reelecto en la alcaldía de Recoleta con más del 64 por ciento de los votos, lo que a juicio de analistas constituye un sólido aval como candidato presidencial del Partido Comunista.

Asimismo, en la Región Metropolitana la gobernación será discutida en segunda vuelta por Claudio Orrego de la Democracia Cristiana, y Karina Oliva, respaldada por los comunistas y el Frente Amplio, desplazando a la derecha.

Además, los grandes ganadores en muchos cargos fueron los candidatos independientes, a los cuales analistas políticos daban muy pocas probabilidades y en cambio recibieron un contundente respaldo de la población.

Santiago de Chile, 17 de mayo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Chile pasa balance ante un inédito escenario político

Lun May 17 , 2021
Por Rafael Calcines Armas El día después de unas históricas megaelecciones, Chile amaneció […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg