Encuentro en Cali analizará futuro del paro nacional en Colombia

El Comité Nacional de Paro realizará hoy un encuentro en la ciudad de Cali para analizar el devenir de las manifestaciones en Colombia y evaluar esta etapa de reivindicaciones iniciada el 28 de abril pasado.

 

– Extienden misión de ONU en Colombia en medio de tensiones
– Denuncian a Uribe por incitar a la violencia en Colombia
– Denuncian ante CPI y ONU violencia sistemática en Colombia

Asimismo, se prevé que las diferentes expresiones de la ciudadanía que participarán en estas movilizaciones expresarán su apoyo a la población de Cali, localizada a unos 453 kilómetros al suroeste de esta capital, militarizada por ódenes del presidente Iván Duque.

La decisión de la celebración de este encuentro surgió el pasado lunes luego de un fracasado diálogo entre el mandatario y representantes del Comité Nacional de Paro.

Ese día, varios sectores sociales que integran ese colectivo estuvieron cuatro horas, reunidos con el presidente Duque ‘en un encuentro exploratorio en el que no se llegó a ningún acuerdo’.

De acuerdo con un comuicado del Comité, en la reunión expresaron ‘con la claridad y hasta la saciedad, la exigencia de detener la violencia estatal y paraestatal contra quienes venimos protestando desde el pasado 28 de abril’.

También demandaron desmilitarizar la protesta y brindar garantías para ejercerla sin el riesgo de perder la vida, la integridad física o la libertad.

Acerca de esa exigencia, el presidente como comandante general de las fuerzas armadas, no se comprometió a parar la barbarie que el mundo entero está presenciando, añadieron.

‘Queremos reiterar que estamos dispuestos a una negociación, siempre que se detenga la violencia contra las y los jóvenes y la ciudadanía que está protestando; se establezca un proceso de negociación del pliego presentado por el Comité Nacional de Paro y con otros sectores movilizados’, subrayó este colectivo.

El paro nacional comenzó el pasado 28 de abril y desde entonces las marchas se mantienen en el país, y al mismo tiempo la represión con saldo de 40 personas asesinadas por la Policía Nacional, de acuerdo con la organización defensora de los derechos humanos Temblores ONG.

Esa organización documenta mil 956 casos de violencia por parte de la fuerza pública (sin contar las desapariciones), 313 personas víctimas de violencia física, mil tres detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 418 intervenciones violentas, 28 lesionados por agresiones oculares, 129 casos de disparos de arma de fuego y 12 víctimas de violencia sexual.

Bogotá, 13 de mayo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Denuncia Palestina que Israel dispara armas químicas contra Gaza

Jue May 13 , 2021
Israel dispara cohetes con cargas de gases venenosos contra Gaza, confirmó hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg