Más de un millón de personas mayores de 50 años siguen hoy sin vacunarse en Chile a pesar de poder hacerlo dentro de la campaña de inmunización que se lleva a cabo.
Aunque las autoridades sanitarias aseguran que el programa de inmunización marcha bien, al mismo tiempo insisten en exhortar a recibir el antídoto a la población de las edades que ya fueron convocadas, cuya reticencia a inyectarse puede afectar el calendario previsto.
El Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud (DEIS) reveló que 5,8 millones de mayores de 50 años fueron llamados a recibir la vacuna, pero hasta el jueves un millón dos mil 549 no habían acudido a los centros habilitados en todo el país para vacunarse.
Al respecto, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, declaró a la prensa que en el Ministerio esperan un alcance de 80 por ciento por cada grupo etario, y que de los llamados a vacunarse sólo los de 50 años están por debajo de esa meta, hasta ahora.
Algunos especialistas proponen acercar de alguna manera la campaña a los centros laborales, para que los trabajadores puedan recibir el fármaco contra la Covid-19 y también a los sectores más jóvenes cuando les toque el turno, para así mantener el alto ritmo de las primeras semanas.
Chile comenzó en febrero ese programa y desde entonces más de siete millones 800 mil personas se vacunaron al menos con una dosis, pero a medida que pasaron las semanas y les correspondía a grupos e menos edad, disminuyó la afluencia a los centros de salud.
En declaraciones a Cooperativa.cl Gabriel Cavada, del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, consideró que si continúa la ralentización de ese proceso el cumplimiento de las metas del gobierno corre peligro.
Cavada coincidió con otros especialistas en alertar sobre la posibilidad de que el pronóstico de las autoridades sanitarias de tener 15 millones de personas protegidas a fines de junio, podría retrasarse hasta septiembre e incluso después.
Por su parte, Ignacio Silva, infectólogo académico de la Universidad de Santiago, destacó la importancia de que los mayores de 50 años rezagados se inmunicen, pues ese grupo es el de más riesgo de padecer la Covid-19 con graves consecuencias.
Santiago de Chile, 24 de abril 2021
Crónica Digital/PL