Economía china creció 18,3 por ciento en enero-marzo de 2021

La economía de China creció un 18,3 por ciento en el primer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.

 

De acuerdo con esa entidad, el auge interanual equivalió a 24,9 billones de yuanes (3,82 billones de dólares) y representó un vuelco radical en comparación con el colapso de 6,8 puntos registrado en igual período de 2020.

Incidieron en ese dato positivo los avances de las ventas minoristas de bienes de consumo (33,9 por ciento), la inversión en activos fijos (25,6 por ciento) y la producción industrial de valor agregado (24,5 por ciento).

También contribuyó la actividad mercantil, que concluyó la etapa enero-marzo con un incremento interanual de 29,2 por ciento y movimientos equivalentes a 8,47 billones de yuanes (1,29 billones de dólares).

En esos meses las exportaciones experimentaron un alza de 38,7 puntos, las importaciones subieron 19,3 y el superávit quedó en 759 mil 290 millones de yuanes (115 mil 978 millones de dólares).

Las estadísticas suponen un buen comienzo para la economía de China, su continua recuperación y perspectivas halagüeñas en el camino hacia la meta por encima de los seis puntos en la expansión del PIB en este 2021.

Analistas locales incluso avizoran un auge de dos dígitos en el trimestre abril-mayo-junio, pero también alertan para la segunda mitad del año sobre el impacto que provocarán las tensiones geopolíticas y las incertidumbres por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19.

China despidió 2020 con la habilidad para revertir a su favor muchos desafíos y presiones, al punto de dar lugar a vaticinios sobre la llegada antes de lo previsto a la cima de la economía mundial.

Tras dejar atrás la contingencia sanitaria, reactivó gradualmente la vida socioeconómica con mecanismos diferenciados en cada región para mantener a raya la Covid-19 y el país cerró el año pasado con un crecimiento de 2,3 puntos.

Ahora la atención es implementar la llamada fórmula de ‘doble circulación’, una apuesta por la autosuficiencia que prioriza al mercado interno, la innovación de productos y servicios de alta tecnología, y la capacidad del consumo nacional.

Según los entendidos, esa táctica al mismo tiempo le valdría al gigante asiático para convertirse en centro de referencia mundial en lo económico y tecnológico, con ventajas sobre competidores internacionales.

Pero no significaría abandonar los negocios con foráneos y más bien se espera continuar la apertura sin discriminación a empresas de naciones y zonas unidas a China mediante proyectos como la Franja y la Ruta.

Beijing, 16 abril 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Cuba con dos propuestas vacunales para convalecientes de Covid-19

Vie Abr 16 , 2021
Cuba cuenta hoy con dos propuestas de candidatos vacunales para convalecientes de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg