Califican de histórico debate sobre coca en Congreso de Colombia

El senador colombiano Feliciano Valencia calificó hoy de histórico que el Congreso de la República (parlamento bicameral) discuta acerca de soluciones a la producción de coca y sus derivados.

 

‘Un debate calificado como histórico porque nunca antes se había planteado que el Estado recoja, regule y distribuya tanto la hoja de coca como su principal derivado: la cocaína’, compartió el legislador en Twitter.

La víspera el Congreso colombiano inició la discusión del tema a iniciativa de Valencia, del partido Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), y el también senador Iván Marulanda, de Alianza Verde, quienes defendieron la propuesta basados en los efectos negativos que para el país ha tenido el narcotráfico.

Los legisladores explicaron que buscan crear el marco regulatorio para establecer los procedimientos a seguir en la producción de la hoja de coca, y en consecuencia de la cocaína, uno de los principales móviles de la violencia en Colombia.

Para lograrlo proponen que el Estado controles el cultivo y la distribución sobre la base de la educación para prevenir el consumo, mientras el narcotráfico será asunto de las fuerzas del orden.

Marulanda señaló que las políticas de sucesivas administraciones colombianas contra las drogas han sido un fracaso, y está mal enfocada al combatir al consumidor y no a la producción.

Lo que estamos haciendo aquí hace 50 años, destacó el senador Verde, es matándonos y destruyendo este país para que los hijos de las familias y de los hogares de los países desarrollados del mundo, que son los consumidores de cocaína, no consuman.

Por su parte Valencia recordó las decenas de miles de hectáreas de cultivos ilegales registrados en el país suramericano, y los costos en vidas de líderes sociales, indígenas y de defensores del medio ambiente y los derechos humanos a manos de organizaciones dedicadas al narcotráfico.

‘No dejemos que las mafias criminales se tomen nuestra institucionalidad, nos desafíen y nos condenen a un círculo eterno de tragedias, matanzas y baños de sangre’, acotó el legislador por el MAIS.

Representantes de otras fuerzas políticas y de la sociedad civil aplaudieran la propuesta por considerar que es la regulación la mejor solución al flagelo del narcotráfico.

‘La única solución inteligente a esa maldición es la regularización’, opinó el senador por el Partido de la U Roy Barreras,

Por su parte la también senadora Angélica Lozano recordó el despilfarro de recursos que para el país significó la guerra contra las drogas, un gasto que superó varias veces el presupuesto de otros sectores.

Bogotá, 15 de abril 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Grupo Puebla pide al FMI moratoria temporal para países emergentes

Jue Abr 15 , 2021
El Grupo de Puebla pidió hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) estructurar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg