Los retos que vienen en Ecuador

Por Sinay Céspedes Moreno

Ecuador define a su próximo presidente en las urnas el domingo 11 de abril, en segunda vuelta de elecciones presidenciales, en las que se miden Andrés Arauz, de la coalición progresista Unión por la Esperanza (UNES), y Guillemo Lasso, de la alianza de centro-derecha CRO-Partido Social Cristiano.

 

La contienda por alcanzar la mayoría de votos y ser proclamado dignatario es solo el comienzo de una larga carrera de cuatro años, en la que la nueva administración deberá asumir importantes retos.

‘El próximo jefe de Estado recibirá un desastre generalizado en todas las áreas, como herencia del gobierno de Lenín Moreno’, aseguró a Orbe el historiador y analista político Juan Paz y Miño.

A su juicio, entre los desafíos consta atender con urgencia las condiciones de salud, teniendo en cuenta la crisis existente en el sistema sanitario, a propósito del avance de la Covid-19, que mantiene saturados los espacios destinados a atender pacientes contagiados con la dolencia en hospitales de varias ciudades.

‘Paralelamente es imperativo el tema del empleo, así como las decisiones de política económica desde el Estado para reencauzar al sector privado en un camino de interés social’, amplió.

En esa misma línea, consideró importante recobrar la institucionalidad del Estado, la calidad y provisión de bienes y servicios públicos.

Por otra parte, Paz y Miño señaló que desde el venidero 24 de mayo será necesario restaurar las relaciones con los países latinoamericanos y, al mismo tiempo, mantener y ampliar nexos con naciones como Estados Unidos, Rusia y China.

El historiador también estimó relevante potenciar los mecanismos de democracia participativa y la educación pública en todos los niveles a lo largo y ancho del territorio ecuatoriano.

Referente a lo económico, advirtió que el proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización, en análisis en la Asamblea Nacional, estrangula las posibilidades de acceder a recursos a través del Banco Central de Ecuador.

De ser aprobada, habría que derogarla por vía legislativa o en la Corte Constitucional y crear mecanismos alternativos (impuestos especiales, bonos, incremento del presupuesto), lo cual es difícil, en su criterio.

Si en la contienda Arauz resulta ganador, se convertirá en el segundo presidente más joven en la historia de Ecuador, después de Juan José Flores, quien asumió en 1830, a dos meses de cumplir 30 años.

En caso de que Lasso logre el triunfo, podrá hacer realidad un sueño que lo llevó a participar como candidato presidencial en tres elecciones generales.

En la primera vuelta de sufragios, el pasado 7 de febrero, la opción de la UNES alcanzó mayoría de votos, con 32,72 por ciento de los sufragios válidos, mientras que su oponente en el balotaje fue segundo con el respaldo del 19.74 por ciento de las boletas.

(Tomado de Orbe)

Quito, 10 abril 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRO se suma a declaración de partidos opositores y organizaciones de la salud sobre crisis sanitaria

Dom Abr 11 , 2021
El Partido Progresista de Chile –a través de su presidente, Camilo Lagos, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg