Paula Narváez: “Los primeros 100 días de mi Gobierno van a comenzar con la renta básica universal, especialmente para las mujeres”

La candidata presidencial del Partido Socialista se reunió con la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular de Chile – CTCP. 

Durante el encuentro, Narváez sostuvo que el actual contrato social chileno se venció, “la gran cantidad de población que ha quedado marginalizada producto del modelo económico es tan enorme que no hay cómo ir reparando esas brechas dentro del mismo modelo”.

 En el conversatorio organizado por las agrupaciones de trabajadoras de casa particular le hicieron una entrega simbólica de la agenda de demandas de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular de Chile, entre las que están la revisión de la legislación de migraciones que garantice el derecho al trabajo de las migrantes; garantizar al sector doméstico el acceso a la seguridad social en igualdad de condiciones que los demás trabajadores/as; fiscalizaciones, e integración de las TCP al sistema nacional de cuidados, entre otros aspectos.

Esta agenda de demandas, presentada en este primer encuentro con candidatos y candidatas a la presidencia que tendrán las trabajadoras domésticas, fue acogida y asumida como un compromiso por Paula Narváez para un futuro gobierno.

La presidenta de la Asociación Nacional de Empleadas de Casas Particulares, Bernardina Muñoz, fue crítica con la implementación del seguro de cesantía con la nueva Ley, sosteniendo que no ha llegado a todas las trabajadoras.

A su vez, Emilia Solís, presidenta del Sindicato Unitario de Trabajadoras y Trabajadores de Casa, abordó la situación de las trabajadoras migrantes, y la condición de desprotección labora en la que se encuentran, y el condicionamiento al contrato de trabajo para mantener la visa para estar en Chile; “yo soy chilena, pero me pongo de parte de las compañeras migrantes, el trabajador migrante no está pidiendo limosna, está pidiendo las mismas cosas que los demás trabajadores”.

Por su parte , Juana Collado, de Fesintracap manifestó que “esperamos un compromiso por mejorar sustantivamente la respuesta institucional sobre las necesidades de las personas. El Gobierno debe comprometerse con el pleno cumplimiento del convenio 189. Las TCP también aportamos al crecimiento del país, y de acuerdo al convenio tenemos los mismos derechos que cualquier otro trabajador”.

Durante su intervención, Paula Narváez, sostuvo que “hay una discusión sobre el trabajo doméstico como un aporte real a la economía del país, pero las trabajadoras que desarrollan ese trabajo ya no pueden seguir haciendo el trabajo doméstico como si fuera de segunda categoría, hay que igualar las condiciones”.

Junto a lo anterior, sostuvo que las demandas de las TCP se enmarcan en un problema mayor, que es la dignidad del trabajo. La centralidad de la dignidad del trabajo tiene que ser un valor que tiene que quedar establecido en una oportunidad enorme que tenemos como sociedad chilena que es la nueva constitución. Nos jugamos en ese espacio democrático del pueblo chileno, ganado democráticamente con la fuerza de la ciudadanía, la oportunidad de que el pueblo chileno ponga aquellos aspectos que son centrales en la vida de las personas; y ahí está el trabajo digno que debiese sellar ese nuevo contrato social”.

“El  contrato social que hoy día tenemos es un contrato que se venció. Que ya no refleja y no identifica a nadie. La gran cantidad de población que ha quedado marginalizada producto del modelo económico es tan enorme que no hay cómo ir reparando esas brechas dentro del mismo modelo”, argumentó la candidata agregando que “se ha llegado a esa constatación en muchos sectores, (…) en el socialismo democrático que yo represento hay una convicción clara de que tenemos que cambiar ese contrato social, y en el marco de ese cambio, el trabajo digno tiene una centralidad”.

Revisión de la Ley de Migración 

Paula Narváez, hizo una especial mención para las trabajadoras migrantes, sosteniendo que “la migración es esencialmente económica, (…) en Chile lo que nos corresponde hacer es protección, para todas las personas independiente de su condición, porque lo que nos rige es un enfoque de derechos humanos. (…) La nueva Ley (de migración) se aleja de los principios de Naciones Unidas, que tendremos que reenfocar y tendremos que modificar, he anunciado que nos haremos parte del pacto migratorio, que respetando la soberanía nacional establece recomendaciones para los países porque la migración es un fenómeno global que no va a terminar”.

Compromisos en materia laboral y protección social

La candidata enumeró una serie de compromisos e iniciativas que espera implementar durante su futuro Gobierno, tales como: impulsar medidas para la retención del trabajo doméstico, cumplimiento del seguro de cesantía, garantizar la cobertura en salud, el fomento a la formalización del trabajo doméstico, y generación del nuevo sistema de protección social; “los primeros 100 días de mi Gobierno van a comenzar con la renta básica universal, especialmente para las mujeres”, puntualizó.

Santiago de Chile, 5 de abril 2021
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Mujeres al mando: la evolución del liderazgo femenino en Chile

Lun Abr 5 , 2021
En términos mundiales, según el estudio de Francesca Legerber, líder global de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg