Cámara de Diputados aprueba posponer las elecciones para 15 y 16 de mayo

En una carrera contra el tiempo, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles por amplia mayoría posponer para el 15 y 16 de mayo las elecciones que debían realizarse el 10 y 11 de abril, despachando la iniciativa a su segundo trámite constitucional en el Senado.

La reforma constitucional para realizar el cambio de fecha fue anunciada el domingo por el Presidente Sebastián Piñera, quien para ello argumentó la crítica situación del país por la pandemia de la COVID–19, con una segunda ola que ha generado una explosión de nuevos contagios y el deterioro de los indicadores sanitarios.

Los legisladores dieron el visto bueno a esa medida por 126 votos a favor, tres en contra y 11 abstenciones, y realizaron de forma particular las votaciones de diversas indicaciones previamente negociadas entre las diferentes bancadas con el gobierno para alcanzar un acuerdo lo más rápido posible.

Entre estos, se acordó paralizar hasta el 28 de abril la campaña electoral, mantener la suspensión de sus funciones a los alcaldes candidatos a la reelección, obligar al Servicio Electoral informar por ANATEL el cambio de elecciones y el nuevo calendario, y celebrar las primarias presidenciales y parlamentarias el 18 de julio.

En cambio, no se aprobó la prohibición de funcionamiento de comercio no esencial y malls, así como la disposición que permitía transporte público universal.

Luego de su aprobación en la Cámara Baja, la reforma constitucional pasó de inmediato a la Comisión de Constitución del Senado, que aprobó en la noche del miércoles el proyecto en general, quedando para hoy la votación en particular de las diferentes indicaciones. La Comisión aprobó la idea de legislar por cuatro votos a favor y uno1 de abstención, siendo Francisco Huenchumilla el único que no otorgó su voto favorable.

Se espera que, en la jornada de hoy, se discutan las indicaciones al proyecto y que el mismo día sea votado en la Sala del Senado, aunque si llegara a aprobar alguna modificación de lo despachado por la Cámara Baja, la iniciativa deberá volver a la Cámara de Diputados para un tercer trámite legislativo.

Hace semanas comenzó a cobrar fuerza en el país el debate sobre una posposición de las importantes elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y delegados a la Convención que redactará la Nueva Constitución, a propuesta sobre todo del Colegio Médico y otras instituciones de salud y científicas debido a la crítica situación sanitaria.

La demora del gobierno en acoger esa medida generó fuertes críticas en sectores políticos de todas las tendencias y los gremios de la salud, los cuales llamaron a desplegar además medidas sanitarias contundentes que permitan atajar el enorme avance de la COVID–19. De lo contrario, advierten, nadie puede garantizar que en mayo existan mejores condiciones sanitarias para realizar los comicios.

Asimismo, reclamaron al gobierno implementar ayudas sociales más efectivas y universales a las familias para que puedan enfrentar las amplias cuarentenas dispuestas en casi todo el país, bajo las cuales se encuentra a la fecha más del 80 por ciento de la población de Chile.

Con información de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Santiago, 1 de abril 2021.

Crónica Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Revista científica “The Lancet” reconoce respuesta exitosa de Cuba frente a la COVID–19

Jue Abr 1 , 2021
La revista médica y científica británica “The Lancet”, una de las publicaciones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg