Chile: Aumenta xenofobia según encuesta

Si en 2019 el 60 por ciento de la población de Chile se expresaba por restringir el ingreso de migrantes, en el presente llegan al 69, indica una encuesta publicada.

Un estudio de la consultora Criteria Research, que compara los resultados de febrero de 2021 con los de un sondeo de 2019, añade que en la actualidad solo la cuarta parte de la población se manifiesta de acuerdo con la llegada de migrantes al país.

El estudio muestra un incremento del rechazo a la entrada de los extranjeros, pues si en febrero de 2019 estaban de acuerdo o muy de acuerdo el 37 por ciento de los encuestados, ahora solo representan el 25 por ciento.

Incluso, la comparación de los sondeos señala que quienes opinaban que los inmigrantes podrían constituir un aporte el país se redujo del 43 al 30 por ciento.

También aumentaron en 10 puntos porcentuales los que consideran el aumento de la delincuencia en el país como resultado de la llegada de migrantes, y en tres por ciento quienes temen que estos le puedan robar.

Pero para los realizadores del estudio resulta significativo que no aumentó la percepción de que los inmigrantes sean una amenaza en el sentido de desplazar a los nacionales de los puestos de trabajo, e incluso se redujo en cinco por ciento la cifra de quienes creen que será más difícil encontrar empleo.

Tampoco sufrió cambios el criterio de que la llegada de extranjeros pudiera colapsar servicios como la salud, aunque quienes opinan así representan alrededor de la mitad de los entrevistados.

Analistas consideran que ese incremento de la percepción negativa hacia los migrantes obedece a la reciente crisis ocurrida en el norte del país tras la llegada de cientos de indocumentados.

Asimismo señalan que influyó también el despliegue mediático del gobierno con imágenes de la expulsión de los extranjeros vestidos con overoles blancos y custodiados por policías como si fueran delincuentes, lo cual incrementa el rechazo de los ciudadanos y disminuye su aceptación del fenómeno migratorio.

Santiago de Chile, 5 de marzo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Coronavirus en Chile: Advierten que a un año de la pandemia el país sigue en un contexto de incertidumbre

Vie Mar 5 , 2021
El académico de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobos, insistió en que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg