Gobierno y profesores: Sube de tono polémica por vuelta a clases

La polémica por el anunciado inicio del curso escolar en Chile, el 1 de marzo, subió hoy de tono tras declaraciones del ministro de Economía, Lucas Palacios, rechazadas por el Colegio de Profesores.

Entrevistado por T13 Radio, Palacios se refirió al desacuerdo entre docentes y alcaldes de un lado y el gobierno del otro sobre la fecha señalada por volver a clases.

Dijo que si no comienza el curso se perjudican los alumnos y también los padres, que necesitan volver a trabajar.

Pero fue más allá al expresar que es necesario que todos puedan volver a sus actividades laborales, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

El ministro añadió que “en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas las formas no trabajar”.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, salió al paso a tal expresión y consideró “terrible escuchar a un ministro de Estado referirse de esa forma” al personal docente, más cuando hubo un reconocimiento general a su esforzada labor durante la pandemia.

Díaz aseguró que los maestros siempre han tenido la voluntad y el deseo de volver a clases, pero cuando existan las condiciones, y solo pretenden velar por la salud y la vida de los estudiantes y trabajadores.

En medio de esa disputa, el presidente del país, Sebastián Piñera, lanzó la inauguración oficial del año escolar, oportunidad en la cual dijo “apreciar y reconocer la importante y valiosa labor que cumplieron los 250 mil profesores durante que fue muy difícil para todos”.
Se pronunció por continuar conversando “con todos los actores relevantes” para poder avanzar en el mayor acuerdo posible.

Pero llamó a “dejar atrás consignas, ideologías o motivaciones políticas y poner por delante el interés superior de los alumnos” y consideró una responsabilidad de los profesores, cumplir con su vocación y su deber de formar a los niños y estudiantes.

Por último señaló que serán los padres y no el Gobierno ni los profesores, quienes “tendrán que tomar libremente la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas”.

Al parecer la mayoría de los padres concuerdan más con los docentes, pues  la encuesta Vida en Pandemia, aplicada por la Universidad de Chile a más de dos mil familias y publicada hoy, reveló que el 64 por ciento condiciona la asistencia de sus hijos a clases presenciales a poder contar con la vacuna contra la Covid-19.

En tanto, entre los alcaldes gana cada vez más apoyos la idea de comenzar el curso el 1 de marzo, pero con clases a distancia, y volver a las aulas gradualmente a partir del 15 de abril cuando el personal docente haya recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Incluso pretenden promover una reunión con el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores para tratar de llegar a un acuerdo entre todas las partes.

Santiago de Chile, 17 de febrero 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Convocan en Chile huelga feminista para el 8 de marzo

Mié Feb 17 , 2021
Dirigentes feministas, sindicales y sociales de Chile convocaron a una Huelga Feminista el próximo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg