En Grupo de Puebla condenan sanciones contra Cuba y Venezuela

Varias voces del Grupo de Puebla condenaron hoy de manera contundente las sanciones impuestas a Cuba y Venezuela por Estados Unidos.

 

En rueda de prensa posterior al V encuentro de esa alianza progresista, de modo virtual con figuras de 17 países, en respuesta a una pregunta de Prensa Latina el excandidato presidencial chileno Marco Enriquez-Ominami subrayó que con el tema de Cuba y Venezuela en el Grupo han sido siempre directos y perseverantes en la denuncia de la política hostil estadounidense contra esos pueblos.

Recordó que recientemente el Grupo tuvo en uno de sus talleres un diálogo con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en el cual condenaron de manera unánime el bloqueo económico, financiero y comercial que padece la isla hace 60 años y también en otro encuentro con el entonces vicepresidente venezolano Jorge Rodríguez.

Hemos calificado de inhumanas, y a título personal de improductivas, las sanciones que aplica Estados Unidos a esas dos naciones y hoy en el debate se volvió a incluir esta necesidad de denunciar de manera nítida estas sanciones, dijo.

Por su parte, el expresidente colombiano Ernesto Samper, otro de los fundadores del Grupo, hizo referencia a la reciente decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de hacer una revisión de la política de ese país hacia Cuba.

Al hacer un resumen de la jornada, Samper señaló que estuvo marcada por reflexiones con tareas inaplazables para la región como lo es la democracia, que quedó resentida después de esta pandemia de la Covid-19, revalorizar el papel del Estado y la necesidad de reforzar la integración, entre otros asuntos.

Buenos Aires,29 de enero 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Bancada FRVS presentó proyecto para permitir un tercer retiro del 10% de las AFP

Sáb Ene 30 , 2021
Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet y Alejandra […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg