Latinoamérica pierde 43 mil millones por flujos financieros ilícitos

Los flujos financieros ilícitos causan pérdidas anuales por 43 mil millones de dólares a los países de América Latina y el Caribe, según un estudio presentado por la organización no gubernamental Tax Justice Network.

El monto representa 20,4 por ciento de los presupuestos nacionales de salud pública, según la investigación sobre Vulnerabilidad y Exposición al Riesgo de los Flujos Financieros Ilícitos (FFI) en América Latina.

Precisa que la región constituye parte importante de los FFI originados en el comercio internacional  y define a esos flujos como transferencias de dinero de un país a otro legalmente prohibidas.

El concepto incluye flujos tanto de capital de origen ilegal (lavado de dinero clásico, armas, drogas, tráfico de personas, corrupción) como los de procedencia legal (evasión y elusión de impuestos).

«Los FFI afectan las economías, las sociedades, las finanzas públicas y la gobernanza de los países latinoamericanos y de todos los demás países», señaló Javier García-Bernardo, investigador de la Tax Justice Network.

Los FFI, indica el informe, se trasladan por canales agrupados en cuatro categorías, la Inversión Extranjera Directa (entrada y salida), comercio (importaciones y exportaciones), depósitos bancarios (pasivos y activos) e inversión en cartera (entradas y salidas).

«Los flujos financieros ilícitos son habilitados por oportunidades legislativas como el secretismo o una legislación laxa», añadió García-Bernardo, quien puso como ejemplo las Islas Caimán, Panamá y Bahamas, que facilitan el traslado de FFI.

Luis Moreno, representante de la organización no gubernamental Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), explicó que en el caso peruano el secreto financiero es protegido por la Constitución, pero una reciente norma dispuso que los bancos reporten cuentas por el equivalente de más de ocho mil 300 dólares.

El informe menciona a Brasil, El Salvador, México y Nicaragua como los países de la región más vulnerables a los FFI y a Chile y Uruguay como los menos.

Para contrarrestar a los FFI, sugiere reforzar las capacidades de registros y movimientos, desarrollar posiciones de negociación regional conjunta e incorporar el análisis de riesgo en los departamentos administrativos.

Lima, 28 de enero 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Presidente argentino defiende integración latinoamericana

Jue Ene 28 , 2021
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, defendió la integración, criticó el neoliberalismo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg