En el encuentro, recalcó la necesidad de una participación ciudadana vinculante en reunión con representantes del mundo de la cultura
“Muchísimas gracias por esta oportunidad”, fueron las palabras con las que la precandidata del Partido Socialista, Paula Narváez, comenzó su conversación con más de 50 representantes y artistas del mundo de la Cultura por vía telemática.
“Estamos viviendo tiempos tremendamente difíciles. Me voy a poner a disposición. Me quiero presentar. Soy de Puerto Montt, de Los Lagos y trabajé por 14 años en los derechos de la mujer como psicóloga. Lo otro que me marcó es ver la vida desde regiones, observar perspectivas de vida cercanas a lo rural y no desde el centro”, dijo Narváez.
La candidata del PS reiteró su intención de construir participativamente su propuesta, pues “si hay una exigencia en el Chile de hoy es la de participación efectiva, de una participación ciudadana vinculante”.
El actor Héctor Noguera abrió las intervenciones de los asistentes precisamente con ese concepto. “Para una participación efectiva vinculante necesitamos tener como foco principal la educación pública. No podemos hablar de equidad y participación sin una educación de calidad para todos y que incluya a las artes dentro de la formación de cada ser humano”.
Narváez fue enfática en resaltar la necesidad imperiosa de unidad. A su juicio, el proceso constituyente abre la posibilidad real no solo de modificaciones institucionales, sino para establecer mecanismos de participación ciudadana más directa.
Respecto de la unidad, el director, pintor y dramaturgo Claudio di Girólamo destacó que debe ser en la diversidad. “Esto debe ser una invitación a un gran abrazo nacional y todos los candidatos deben entenderlo. Quiero decirlo con toda la fuerza que a mis 91 años puedo: la cultura es el eje de cualquier cambio social”.
Asistentes recalcaron la crisis que vive la cultura en estos momentos; la necesidad de enfrentar desafío de integrar a la cultura a la decisión política dejando de verla solo como un espacio solo de recreación; y destacaron la importancia de analizar el tratamiento especial que las regiones deben tener en el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas y políticas culturales.
El encuentro contó con más de 50 artistas y representantes del mundo de la cultura de Santiago, Valparaíso, Concepción, Maule, Los Lagos, entre otras regiones. Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, manifestó que “la belleza es un derecho para todas y todos. La diversión no es una palabra de la cual debemos arrancar. La diversión y el ocio también son un derecho”.
Los asistentes despidieron la reunión con trabajo pendiente. De común acuerdo con Narváez, se realizará una próxima instancia, con carácter de jornada de trabajo, para trazar las líneas de un futuro programa de Gobierno en materia cultural.Santiago de Chile, 26 de enero 2021
Crónica Digital