Identifican en Chile genoma completo del jurel

El genoma completo del jurel, especie de gran importancia económica, fue identificado por primera vez en el planeta por investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen, de la Universidad de Chile.

Especialistas aseguraron que este resultado tiene importantes implicaciones para desarrollar la cría de esos peces de la especie Seriola lalandi en sistemas de recirculación acuícola.

Según informa Biobío.cl, el mapeo fue hecho en el marco del Programa Tecnológico Estratégico Seriola, auspiciado por la estatal Corporación de Fomento (Corfo) y encabezado por el Centro de Cultivo de Peces Acuícola del Norte (Acuinor).

Desde 2014, la empresa desarrolla un plan de mejoramiento genético, consistente en el diagnóstico poblacional de la especie en producción, creación de un modelo de mejoramiento y el establecimiento de la población base de peces reproductores.

Víctor Martínez, investigador del laboratorio FAVET- Inbiogen, explicó que «se comenzó desde cero para definir la selección genética de animales para implementar un programa de mejoramiento genético del jurel que asegure la sustentabilidad del proyecto».

Para ese proyecto, que se desarrolla en la comuna de Caldera, región de Atacama, el programa genético es fundamental, porque permite generar herramientas que ayuden a mejorar los índices de crecimiento de los ejemplares y evitar problemas de consanguinidad a corto plazo.

El especialista indicó que «este desarrollo biotecnológico ha sido probado en diversas poblaciones de Seriola a nivel internacional, y resulta efectivo en capturar la variabilidad genética a nivel del genoma completo».

Entre otras ventajas, esa información ayudará a mejorar en al menos 25 por ciento la respuesta de caracteres asociados a la robustez y crecimiento de los ejemplares, lo que permitirá aumentar la rentabilidad y menor consumo de alimentos con iguales resultados.

Santiago de Chile, 16 de enero 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Mayoría en EE.UU. cree que Trump debilitó el sistema democrático

Lun Ene 18 , 2021
La mayoría de los estadounidenses considera que la democracia de su país […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg