Tema migratorio vuelve a la palestra en Chile

La creciente inmigración en Chile y sus múltiples aristas vuelven hoy a la palestra el país y augura roces entre el gobierno y la oposición, que manifiestan percepciones muy diferentes sobre este fenómeno.

La víspera el Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible un requerimiento de inconstitucionalidad presentado por diputados de oposición a la nueva Ley de Migraciones que tras años en el parlamento fue aprobada en diciembre último.

Asimismo el TC dio un plazo de cinco días para que el Congreso Nacional y el presidente Sebastián Piñera se pronuncien si lo consideran necesario, sobre los señalamientos  planteados contra la legislación

La iniciativa que plantea al carácter inconstitucional del texto fue impulsada por legisladores del partido Revolución Democrática con el respaldo de otras fuerzas, y se refiere a 13 artículos de la ley.

Entre los artículos cuestionados aparece el que faculta al Estado para determinar quién ingresa al país; uno sobre procedimientos de retorno asistido por eventuales vulneraciones a los derechos de los menores de edad, y otro que atribuye al Gobierno la prerrogativa  para fiscalizar las solicitudes de visa de turismo.

Los legisladores que señalan su ilegalidad advierten que tales facultades podrían propiciar arbitrariedades al determinar quiénes pueden ingresar o no a Chile.

Al presentar en diciembre el requerimiento, la diputada Catalina Pérez, de Revolución Democrática, señaló que con esta legislación el Gobierno no asume una política moderna sobre el tema de la migración y a la larga promoverá una mayor irregularidad y la violación de los derechos humanos de los migrantes.

Tras conocerse la decisión del TC el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que los artículos cuestionados sí son constitucionales y el Gobierno se encargará de demostrarlo.
Asimismo criticó a los promotores de la iniciativa de querer “generar más desorden aún del que ya hemos tenido en los últimos años, por no tener una ley migratoria aprobada”.

La legislación también había sido muy criticada durante su tramitación por organizaciones de migrantes que la calificaron de discriminatoria y perjudicial a la integración de los extranjeros a la sociedad chilena.

El pronunciamiento del TC se produjo además el mismo día en que el presidente Sebastián Piñera firmó un decreto que establece la participación de las Fuerzas Armadas en el control de la inmigración ilegal en zonas fronterizas del norte del país.

Según dijo el mandatario, los militares “ampliarán la colaboración” con las autoridades civiles y fuerzas de Orden y Seguridad, no solo para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sino desde ahora también en el enfrentamiento a la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Santiago de Chile, 13 de enero 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Expresan preocupación por derechos humanos en Colombia

Mié Ene 13 , 2021
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile expresó hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg