Comercio exterior de Chile cae 6,4 por ciento en 2020

El comercio internacional de Chile en 2020 alcanzó 130 mil 761 millones de dólares, lo que representó una caída de 6,4 por ciento en comparación con el año precedente.

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) informó que esa disminución fue resultado principalmente de la reducción de las importaciones en 15 por ciento en relación con 2019.

En tanto las ventas al exterior sumaron 71 mil 728 millones, y lograron un alza del tres por ciento a pesar de la difícil coyuntura mundial.

Ese balance permitió que la balanza comercial de Chile cerrara 2020 con un saldo favorable de 16 mil 796 millones, el mayor registro desde 2007.

El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, consideró que «los envíos nacionales alcanzaron los niveles pre pandemia, lo que es una buena noticia y fruto del trabajo en temas logísticos y de facilitación para mantener el flujo de comercio abierto y evitar barreras».

Añadió que los acuerdos comerciales tuvieron un rol fundamental, y permitieron mantener la competitividad de las exportaciones chilenas, que pudieron acceder a las mayores economías del mundo en forma preferencial.

Por áreas geográficas, en la etapa el 57 por ciento de las exportaciones se dirigieron a Asia, con un alza del cuatro por ciento con respecto al 2019, y le siguieron en relevancia los embarques hacia América del Norte (15 por ciento), y América Latina y Europa, ambas regiones con 13 por ciento.

China concentró el 37,1 por ciento de las ventas chilenas, seguida de lejos por Estados Unidos (13,8), Japón (8,7), Corea del Sur (5,9) y Brasil (4,4), y como es habitual, los minerales, encabezados por el cobre, representaron el 58 por ciento de las exportaciones con 40 mil 84 millones de dólares.

En tanto, las importaciones por 59 mil 32 millones de dólares, fueron el monto más bajo desde 2010, por descensos en las compras de petróleo, automóviles, diesel y vestuario.
En cambio, los insumos médicos lograron niveles récord en 2020, por las compras de mascarillas, kits para exámenes de PCR y equipos de respiración mecánica, y se adquirieron más medicamentos que nunca antes, por un total de mil 812 millones de dólares, casi el doble de un año normal.

Santiago de Chile, 9 de enero 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Incidentes violentos vuelven a La Araucanía en Chile

Sáb Ene 9 , 2021
Hechos de violencia que parecen trascender el tradicional conflicto del pueblo mapuche […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg