Reiteró que el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) tiene sus derechos políticos vetados por la derecha liberal porque ‘es el candidato más fuerte para derrotar a Bolsonaro en 2022’.
La exjefa de Estado cuestionó: ‘si vivimos en una democracia, ¿qué hacen el Congreso y la Corte Suprema que dejan a Lula en una situación de verdadero purgatorio?’, en alusión a sentencias arbitrarias, las cuales le quitaron al exdirigente obrero sus derechos políticos bajo la operación Lava Jato.
El 21 de diciembre, Rousseff (2011-2016) también comentó en una entrevista con Breno Altman durante el programa 20 Minutos, que Brasil perdió su liderazgo en el mundo durante el gobierno de Bolsonaro.
Señaló que, durante las administraciones del PT, el país tuvo proyección, incluso con ‘reconocimiento explícito’ de otros gobiernos.
‘Brasil salió de una postura protagónica que tuvo en los tiempos del presidente Lula y en los míos, en la que teníamos, de hecho, una postura en relación con la participación de Brasil’, apuntó.
Manifestó que ‘teníamos una posición en el acuerdo climático, incluso con el reconocimiento explícito de (entonces presidente de Estados Unidos Barack) Obama y el gobierno francés’.
Insistió en que el país no existe como protagonista. ‘Podemos incluso participar, pero no tenemos una presencia relevante. Incluso para esa última reunión sobre el clima, Brasil ni siquiera fue invitado, lo que habría sido inconcebible hace seis años’, indicó.
Para Rousseff, la izquierda latinoamericana recupera el aliento. ‘Esto es gracias a la movilización popular que hemos visto en estos países (de América Latina), como si las personas hubieran salido a las calles a decir basta’, remarcó.
Brasilia, 27 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL