Mayoría ciudadana descalifica labor de Carabineros de Chile

El 77 por ciento de los ciudadanos en Chile consideran hoy que nunca o casi nunca, el cuerpo de Carabineros trata a todas las personas por igual, independiente de su situación socioeconómica o clase social.

 

Así lo refleja una encuesta correspondiente a diciembre, de la Fundación Chile 21, relativa a Seguridad Ciudadana y Evaluación Policial, cuyos principales resultados recoge este miércoles el periódico El Siglo.

La pesquisa, calificada de lapidaria, negativa y crítica, señala además que el 67 por ciento de los consultados dijeron estar en desacuerdo o muy en desacuerdo en la forma en que Carabineros de Chile actúa usualmente.

Asimismo el 68 por ciento consideró que nunca o casi nunca los efectivos policiales controlan el tráfico de drogas y las bandas de narcotraficantes, un fenómeno que está cada vez más presente en la realidad del país y que genera una creciente alarma en la población.

En tanto, apenas 40 de cada cien entrevistados consideró que ‘a menudo o muy a menudo’ las fuerzas policiales detienen a los delincuentes.

La falta en empatía de las fuerzas policiales con la ciudadanía también es muy negativamente evaluada, pues el 81 por ciento de los encuestados dijo que nunca o casi nunca Carabineros de Chile se comunica y coordina con los vecinos de su barrio.

La institución ha sido muy criticada, sobre todo a partir del estallido social de octubre de 2019, por sus reiteradas acciones violatorias de los derechos humanos, lo que ha sido denunciado por organizaciones y personalidades chilenas e internacionales.

Sumado a esto se ha visto envuelta en escándalos de corrupción en los últimos años, que en conjunto han sumido a Carabineros en una profunda crisis, por lo cual fuerzas políticas y sociales han reclamado una profunda reorganización e incluso una refundación del cuerpo policial.

Al respecto, según el sondeo, el 54 por ciento de los entrevistados expresó estar de acuerdo o muy de acuerdo con que Carabineros tenga un mando civil transitorio.

Santiago de Chile, 23 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Piñera anuncia inicio de vacunación contra la Covid-19

Mié Dic 23 , 2020
El presidente Sebastián Piñera anunció hoy que mañana comenzará la compaña de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg