Cambios en gabinete y polémico indulto copan semana en Chile

Por Rafael Calcines Armas

Cambios en el gabinete de Sebastián Piñera y el debate por una propuesta de indulto a los presos tras el estallido social centraron la atención del mundo político en Chile en la semana que finalizó este domingo.

El viernes Piñera realizó el onceno movimiento en su gabinete, tal como se esperaba desde que la víspera se conoció la renuncia del ministro de Defensa, Mario Desbordes.

Más que un cambio resultó una especie de enroque entre ministros, ya que en sustitución de Desbordes el mandatario movió a Baldo Prokurica desde el Ministerio de Minería, que fue asumido por Juan Carlos Jobet, de Energía, quien pasó a encabezar ambos organismos.

La salida de Desbordes era esperada desde hace semanas para responder a una eventual candidatura al frente de su partido, Renovación Nacional, y también con la vista puesta en las elecciones para la Presidencia de la República, previstas para finales de 2021.

Esos movimientos fueron recibidos por la oposición con frialdad e incluso el presidente de la centrista Democracia Cristiana, Fuad Chaín, opinó que «al parecer nadie quiere sumarse al gobierno del siete por ciento», en referencia a la bajísima aprobación popular a la gestión de Piñera.

Ese poco respaldo fue señalado por algunos analistas como uno de los motivos de que el presidente, sobre todo para ganarse el respaldo perdido entre sus propias huestes, mostrara una posición de «mano dura» al rechazar de plano un proyecto de ley para indultar a personas detenidas tras el estallido social de octubre de 2019 y amenazar con vetarlo.

El pronunciamiento del mandatario el lunes echó más combustible al debate sobre esa iniciativa presentada la semana anterior por senadores de oposición, que prendió las alarmas en La Moneda, los partidos oficialistas y algunas figuras conservadoras de la oposición.

Estos en conjunto insisten en que esas personas están privadas de libertad por decisión de los tribunales de justicia, pero omiten diferenciar entre quienes cometieron delitos y otros muchos que permanecen en una prolongada prisión preventiva, sin cargos conocidos ni debido proceso.

Sus promotores, entre ellos la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, advirtieron en cambio que con el anunciado veto el Gobierno pretende seguir negando la realidad.

Por su parte, familiares de los reos, denunciaron en un comunicado que, como consta en numerosos procesos, incluso hubo montajes de la policía y se le imputan falsamente cargos bajo los cuales se mantienen tras las rejas al menos a 282 personas, seguÌün ha admitido el Ministerio del Interior.

Mientras, en las calles continúan las demandas por la liberación de esos presos, con manifestaciones, que el viernes, una vez más, cientos de personas protagonizaron en el centro de la capital, que también exigen con insistencia la renuncia del mandatario.

Santiago de Chile, 21 de diciembre 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Solidaridad: Un bien indispensable para el mundo globalizado de hoy

Lun Dic 21 , 2020
El mes de diciembre alberga diversas celebraciones que buscan unir a las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg