Aborto a un paso más cerca de ser ley en Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina dio hoy media sanción al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo por un apretado margen de 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones.

 

Con el poder de votación final en manos del Senado, que en 2018 vetó el proyecto tras avances históricos, muchas mujeres confían que esta vez si será ley y que los legisladores tienen mayor consciencia, al igual que el país, de la necesidad de legalizar el aborto, para evitar seguir exponiéndose a este método de manera clandestina, donde muchas mueren por sus complicaciones. 

Llueve por estas horas en la ciudad, como un bálsamo de aire fresco y esperanza para esos jóvenes rostros, que acompañados por madres e incluso abuelas permanecieron por horas apostadas frente al Congreso, bajo una temperatura veraniega de casi 33 grados, siguiendo minuto a minuto por más de 20 horas la intervención de los diputados. 

A diferencia del debate de 2018 en la Cámara Baja, esta vez la sesión transcurrió en calma y estuvo muy lejos del clima beligerante que dominó hace dos años, cuando la discusión atravesó por primera vez las puertas del congreso, recordó el diario El Parlamentario.

No obstante, se sintió aún tanto afuera de la sede del Poder Legislativo como adentro la grieta palpable sobre el tema con acalorados discursos y argumentos inauditos como el de un legislador que comparó el aborto con un tumor y otro que amenazó con impugnar la ley si es aprobada.

Abrazos, lágrimas, emociones, se vivieron de un lado de la llamada plaza de los dos Congresos, mientras del otro los llamados pro vida, que se identifican con el pañuelo azul, no ocultaron su malestar por la media sanción de los diputados.

‘Aborto legal en el hospital’, se escuchó a la multitud congregada frente al parlamento que ve hoy un paso más cerca una ley por la que luchan desde hace más de una década.

Buenos Aires, 11 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Rusia cercana a 2,6 millones de casos de Covid-19

Vie Dic 11 , 2020
Rusia registró hoy dos millones 597 mil 711 casos de coronavirus SARS […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg