Aprueban en Chile escaños para indígenas en proceso constituyente

Un Comisión Mixta de ambas cámaras del Congreso Nacional aprobó hoy el debatido tema sobre escaños reservados para indígenas en la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución para Chile

Por seis votos contra cuatro (de los legisladores oficialistas),  salió adelante la indicación presentada por la oposición que establece 18 escaños dentro de la Convención Constitucional, aunque la mitad de ellos serían considerados supernumerarios, es decir, por encima de los 155 representantes que tendrá ese órgano.

Inicialmente la propuesta de la oposición era de 24 cupos para representantes de los pueblos originarios atendiendo a su representatividad dentro de la población del país, en la cual constituyen aproximadamente el 13 por ciento, mientras que los legisladores de la derecha optaban por solo 15 escaños.

La diferencia en cuanto al número condujo a que los debates sobre la necesaria presencia de los originarios en la redacción de la nueva carta fundamental se prolongara durante meses e hiciera incluso peligrar la participación de esas comunidades en ese proceso histórico.

Finalmente este martes concluyó la votación en horas de la madrugada luego de una larga jornada de debates en los que según trascendidos la derecha mantuvo sus posiciones intransigentes.

No obstante aun quedan temas pendientes que serán vistos por la comisión a partir de mañana miércoles, como es el caso de una Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua (Codeipa).

También el grupo bicameral aprobó con siete votos a favor, dos abstenciones, y un voto en contra, la norma que estipula cómo se identificarán los electores indígenas, para lo cual el Servicio Electoral se guiará por una serie de postulados dentro del padrón.

No obstante este avance, el proyecto de ley debe pasar todavía a la aprobación del pleno del Senado y de la Cámara de diputados.

Santiago de Chile, 8 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Críticas en Chile a medidas restrictivas del gobierno

Mar Dic 8 , 2020
El retorno de casi la mitad de la población de Chile a medidas más […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg