‘Seguimos dispuestos a apoyar a todos los países en vías de desarrollo y a los menos avanzados en su lucha contra las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la Covid-19, al tiempo que reconocemos los desafíos específicos a los que se enfrentan Africa y otras naciones insulares’, precisa el documento.
La declaración insiste en la urgente necesidad de controlar la propagación del virus, con todas las herramientas políticas disponibles para salvaguardar la vida, el empleo y los ingresos de las personas, así como la recuperación económica mundial y mejorar la resiliencia del sistema financiero.
En términos generales, el G20 se comprometió a ‘avanzar en la preparación, la prevención, la detección y la respuesta a las pandemias globales y a fortalecer la eficacia general de las agencias de Naciones Unidas, en particular la Organización Mundial de la Salud.
Luego de dos días de intervenciones virtuales de los líderes del G20, concluyeron que mantendrán sin escatimar esfuerzos sus compromisos para brindar apoyo específico a los más vulnerables, y hacer todo lo posible para colocar a la economía en la senda del crecimiento, así como crear puestos de trabajo o proteger los ya existentes.
Entre los discursos más divulgados por la prensa estuvo el del presidente chino, Xi Jinping, quien transmitió un mensaje de esperanza, además de ofrecer soluciones a los desafíos planteados por la pandemia de la Covid-19 con propuestas que harán valer el papel del Grupo en el orden internacional y la gobernanza global posterior a la pandemia.
También el mandatario argentino dijo que el mundo está ante un verdadero cambio de época, y advirtió que erradicar la pobreza será un objetivo lejano si los gobernantes no renuevan su determinación para dar respuesta a este desafío global provocado por el nuevo coronavirus.
Riad, 22 noviembre 2020
Crónica Digital/PL