El año más costoso del bloqueo de los Estados Unidos en contra de Cuba

1

Más de cinco mil millones de dólares significaron, por primera vez en casi 60 años, los perjuicios contables del cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

“El bloqueo se aplica de manera extraterritorial contra la soberanía de terceros Estados, compañías y ciudadanos de otros países”, afirmó el titular en la presentación del informe anual de esa política considerada genocida en el desarrollo cotidiano y perspectivo de la ínsula del Caribe.

Durante la conferencia virtual, Bruno Rodríguez denunció la agresividad creciente de los gobernantes estadounidenses, quienes menospreciaron el azote de la COVID–19, y en esas circunstancias impusieron más represalias contra la mayor de las Antillas.

Sobre la base del proyecto de resolución que debatirá en mayo del 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, Rodríguez expuso los daños sufridos por distintos sectores de la sociedad entre abril de 2019 y marzo de 2020.

Describió que, desde la llegada al poder del Mandatario Donald Trump, se contabilizaron en solo 12 meses más de 90 disposiciones restrictivas, prácticamente una por semana, lo cual confirma el encono para provocar mayores sufrimientos e influir negativamente en los esfuerzos del Gobierno para conformar una estrategia económica y social.

El jefe de la diplomacia cubana calificó de “cada vez más perversas” la persecución contra los suministros de combustible, las sanciones y las calumnias.

Respecto a los comicios presidenciales en el país del Norte, fue enfático al expresar: “Gane quien gane las elecciones en los Estados Unidos, tendrá que enfrentar que el bloqueo daña a los cubanos, a las familias; viola los derechos humanos y dificulta los viajes, las visas y la reunificación familiar”.

Acotó Rodríguez en relación con la parte norteamericana, que las represalias de Washington también afectan a ese pueblo y hace padecer a su Administración “un profundo aislamiento y descrédito”, al margen de perjudicar a otros territorios por su carácter violador de las soberanías nacionales.

De “cínico” calificó el propósito de persuadir a los cubanos de que este conjunto de acciones agresiva no impacta realmente; de restarle importancia como un asunto de diferendo bilateral, cuando en realidad 11 millones de personas dentro del archipiélago caribeño lo padecen “cada día y cada hora”.

“El bloqueo, en su naturaleza, y su reforzamiento extraordinario en estos dos años, es una expresión de la incapacidad histórica del Gobierno de los Estados Unidos de reconocer que Cuba es una nación independiente, que según el derecho internacional ha de gozar y ejercer a plenitud su soberanía y su libre determinación”, concluyó el canciller Rodríguez.

La Habana, 23 de noviembre 2020.

Crónica Digital / Prensa Latina.

One thought on “El año más costoso del bloqueo de los Estados Unidos en contra de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Chile Digno, Verde Y Soberano: nueva coalición presenta precandidaturas a Convención Constituyente

Lun Nov 23 , 2020
Partidos y organizaciones que integraron el comando “Apruebo Chile Digno”, conformaron un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg