El director ejecutivo del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH), Jonatan Díaz, catalogó como un “cuasi delito de homicidio” el procedimiento que dejó un saldo de dos niños heridos por un funcionario de Carabineros al interior de una residencia del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Talcahuano. Indicó que no descarta acciones judiciales en contra de la institución policial.
De este modo, Díaz se refirió a las denuncias realizadas a través de redes sociales sobre el procedimiento efectuado por Carabineros al interior de una residencia del Servicio Nacional de Menores (Sename) del cual resultaron dos jóvenes heridos a bala.
“Resulta incomprensible y fuera de toda lógica, que por un procedimiento policial existan niños con heridas de bala. Esto revela el descriterio de Carabineros, que vulneró todos sus protocolos y puso en riesgo la vida de jóvenes menores de edad, que ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad. Los responsables directos y quienes estuvieron a cargo del procedimiento deben pagar con cárcel”, manifestó.
Para Díaz, “el resultado de este procedimiento policial es el caso de dos niños que sufrieron un cuasi delito de homicidio. Esto pudo haber tenido resultados fatales. Queremos pedir al gobierno, al Instituto Nacional de Derechos Humanos, a las autoridades regionales, a la Defensora de la Niñez, y a toda la sociedad civil, que condenemos lo ocurrido en Talcahuano. No puede existir una doble lectura de los hechos. Debemos parar con el terrorismo de Estado contra la población”.
Jonatan Díaz, quien además es candidato a gobernador regional en la primaria del próximo 29 de noviembre, afirmó que “esperamos que Carabineros contribuya a la investigación y sea la PDI la que asuma las responsabilidades investigativas. Carabineros superó todo límite y la autoridad civil debe ejercer su control sobre ellos. Los responsables de los disparos deben ser dados de baja y ponerse a disposición de la justicia a la brevedad. De no ser así, no descartamos acciones judiciales para que este hecho no quede impune”.
Concepción, 18 de noviembre 2020.
Crónica Digital.