Atentas a lo que ocurre en Europa con una nueva ola de Covid-19 y al aumento de casos en regiones de Chile, las autoridades sanitarias expresan hoy preocupación por un posible rebrote en el país.
En declaraciones este lunes a Radio Universo, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, admitió que “si nos relajamos podemos volver atrás y tener lo que sucede en Europa”, pero advirtió que ello dependerá de las medidas que adopte el Ministerio de Salud y la disciplina y cooperación de las personas en cumplir las disposiciones sanitarias.
Según Daza, lo ocurrido en Europa se debe a que “se abrió todo, absolutamente todo, sin gradualidad”, y opinó que en Chile ahora hay más información sobre la pandemia y se sabe mejor como atenuar el aumento de los casos.
Desde el Colegio Médico parecen menos optimistas y el vicepresidente de ese gremio, Patricio Meza, opinó que “el rebrote viene de todas maneras”, al referirse en entrevista a Radio Cooperativa sobre la situación de la pandemia a nivel internacional.
Meza dijo que las comunas de Chile que tuvieron el primer brote de Covid-19, ahora están presentando los niveles más altos de transmisibilidad del nuevo coronavirus, que tarde o temprano deberá llegar a las ciudades más grandes del país, con un peso mayor en las estadísticas a nivel nacional.
Consideró que en estos momentos hay un número total de casos que va disminuyendo, pero “no debemos acostumbrarnos a que cada día tenemos alrededor de 50 personas fallecidas por el coronavirus, lo que es una cifra tremendamente alta”.
Asimismo llamó la atención de que en varias regiones se ha experimentado un aumento de casos que obligó a tomar medidas, como en las ciudades de Valdivia, Temuco, Futrono y Lautaro, donde después de haber estado muy bien durante semanas, tuvieron que retornar a cuarentenas.
El funcionario de salud llamó a insistir en cómo abordar esto, e inculcar a la población que la enfermedad estará presente por mucho tiempo y hay que cuidarse en forma permanente.
Señaló que falta intensificar más las estrategias de prevención de la enfermedad y del testeo en la atención primaria, nivel que puede mejorar el seguimiento de los casos y el aislamiento muy precoz.
Asimismo consideró necesario redoblar la atención al personal de la salud, que ya muestra un tremendo cansancio por tantos meses de intenso trabajo y en todo el país aumentan las dificultades para cubrir turnos, tanto en la atención a la Covid-19, como en la gran cantidad de consultas pendientes en otras especialidades.
Santiago de Chile, 10 de noviembre 2020
Crónica Digital/PL