Chile en reflexión ante cercanía de plebiscito por nueva Constitución

Chile entró hoy en reflexión tras cesar toda la propaganda con vistas del plebiscito del próximo domingo, en el cual el país decidirá si opta por una nueva Constitución o sigue con la vigente desde 1980.

 

Tras una campaña electoral que fue ganando en intensidad y no poca crispación en las últimas semanas, la víspera los numerosos comandos formados por partidos y organizaciones sociales concluyeron con actos en distintos puntos de esta capital sus respectivas campañas proselitistas.

Pasadas las 19:00 hora local, representantes de numerosos comandos por el Apruebo se dieron cita en el centro de esta capital, mientras que a la misma hora los partidarios del Rechazo lo hacían en el oriente de la ciudad, donde se ubican los barrios más acaudalados.

Al medio día ya lo había hecho el comando Chile Digno, formado por los partidos Comunista, Frente Regionalista Verde Social, Humanista y otras formaciones de izquierda así como un gran número de organizaciones sociales, en la emblemática Plaza de la Dignidad.

Más temprano, en tanto, militantes del oficialista Renovación Nacional partidarios también del Apruebo, realizaron su propio acto en la comuna de Puente Alto.

Ahora solo resta esperar la jornada decisiva del domingo, a la cual están convocados poco más de 14 millones 850 mil electores.

La opinión generalizada es que debe triunfar por amplio margen la opción por una nueva Constitución, lo que daría inicio a un proceso que solo concluirá en 2022 con un referendo con participación obligatoria, para aprobar o no el texto constitucional. Si el domingo triunfa el Rechazo, seguirá vigente la constitución impuesta por la dictadura en 1980.

Pero las mayores expectativas están centradas en la opción que saldrá vencedera en cuanto al mecanismo para redactar la ley fundamental, puesto que las diferentes opiniones aparecen más parejas, según indican encuestas.

Para la mayoría de los partidarios del Apruebo resulta decisivo que gane la Convención Constituyente, en la cual todos los delegados serán elegidos por voto popular, sobre la Convención Mixta, que contempla 50 por ciento de legisladores en ejercicio.

Aseguran que solo esa primera opción permitirá avanzar en la redacción de una ley fundamental que logre plasmar las aspiraciones de la mayoría de la ciudadanía, expresadas en las multitudinarias protestas sociales que se desencadenaron tras el estallido social del 18 de octubre de 2019. La presencia en una Convención Mixta de la desvalorizada clase política actual –advierten- podría abrir un espacio para que las fuerzas más conservadores del país maniobren y logren que la nueva carta magna resulte solo un sucedáneo de la actual, que fundamenta el modelo neoliberal excluyente, rechazado por la mayoría.

Santiago de Chile, 23 de octubre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EE.UU. vs Cuba: entre elecciones y derechos reprimidos

Vie Oct 23 , 2020
Por Isaura Diez Millán Las recientes medidas coercitivas de Estados Unidos contra […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg