Carrera contra el tiempo en los Estados Unidos tras último debate presidencial

El último debate presidencial realizado en los Estados Unidos parece poco destinado a modificar significativamente el curso de la contienda electoral a solo 11 días de los comicios del 3 de noviembre.

La discusión sostenida entre el Mandatario del país, el republicano Donald Trump, y el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, recibe calificaciones mucho más positivas que las generadas por el primer encuentro de ese tipo a finales de septiembre, cuando lo predominante fueron las interrupciones y los ataques.

Si bien el enfrentamiento en la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee, también mostró numerosos momentos de fuerte confrontación entre ambos, en general el evento tuvo un tono más calmado y los candidatos pudieron enfocarse en abordar sus ideas y sus propuestas.

Preguntas relacionadas la pandemia de la COVID–19, el cuidado de la salud, el cambio climático y el liderazgo, entre otros temas, constituyeron punto de partida para que los dos rivales expusieran sus criterios y planes, y evidenciaran, una vez más, sus diametrales diferencias.

Durante una discusión en la que no faltaron los comentarios falsos o engañosos, sobre todo por parte del jefe de la Casa Blanca, las diferencias de criterios entre los rivales se mostraron desde la primera pregunta de la noche, relacionada con la actual crisis de salud.

Mientras Trump repitió su criticada afirmación de que la pandemia está “desapareciendo”, en momentos en los que los casos del coronavirus SARS–CoV–2 aumentan en casi todo el país, Biden se pronunció a favor de una acción federal mucho más agresiva y criticó la respuesta dada por su contrincante a la emergencia sanitaria.

En otras partes del debate, Trump intensificó sus ataques en contra de Biden, al repetir acusaciones no probadas de que su hijo Hunter tomó dinero de intereses extranjeros, algo de inmediato rechazado por el exvicepresidente, quien giró la atención hacia la negativa del republicano a hacer públicas sus declaraciones de impuestos.

También hubo enfrentamientos en materia migratoria, aspecto en el que el demócrata prometió buscar un camino a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, mientras el republicano volvió a criminalizar la inmigración; y en cuestiones como el cuidado de salud y el cambio climático.

Para la cadena de televisión CNN, el desempeño de Biden no fue perfecto, pero hizo todo lo que necesitaba dada su actual posición en la carrera por la Presidencia, cuando la mayoría de las encuestas a nivel nacional lo muestran con ventaja sobre Trump.

El Times, a su vez, consideró que Biden se mantuvo apegado al principal argumento que impulsa su campaña desde el principio: denunciar al actual gobernante como líder divisivo y poco ético que estropeó la respuesta federal a una devastadora crisis de salud pública.

Biden también mostró una versión más completa de su propia agenda que en el primer debate, al llamar a un gasto a gran escala en estímulo económico, nueva ayuda para los Estados en el enfrentamiento a la pandemia, y una expansión del cuidado de salud y los beneficios de los trabajadores, sostuvo el medio.

Sobre el republicano, en tanto, CNN indicó que tuvo un papel significativamente mejor en el evento, y que sus ataques contra la larga carrera política de Biden fueron efectivos, pero no logró un momento destacado que pudiera impulsar de forma marcada su posición en la contienda.

En tanto, el Times sostuvo que Trump hizo poco para presentar un caso sólido a favor de su reelección, o para explicar en términos claros qué espera hacer con otros cuatro años en la mansión ejecutiva.

A su vez, Sarah Frostenson, editora del portal FiveThirtyEight, apuntó que fue un debate más sustancial que el primero, y mucho más civilizado. Sin embargo, dijo que el gobernante necesitaba un gran regreso, y no está claro si su actuación le dará el tipo de impulso que precisa.

Tales valoraciones surgen cuando ya se emitieron en el país más de 48,6 millones de votos anticipados de cara a los comicios, según los datos del Proyecto de Elecciones, encabezado por el experto en política de la Universidad de Florida Michael McDonald.

Como Biden no pareció haber cometido ningún error con el potencial de cambiar su posición en la contienda, ni Trump tuvo un momento cumbre que lo propulsara, los analistas ven poco probable que la discusión modifique el criterio de los votantes con opiniones definidas o ayude a tomar partido a muchos indecisos.

De tal modo, ambos se enfrentan ahora a una carrera contra el tiempo para tratar de mover los números a su favor lo más posible en una campaña que se mantiene impredecible.

Washington, 23 de octubre 2020.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Lula pide destituir a Jair Bolsonaro por negativa a comprar vacuna china

Vie Oct 23 , 2020
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió hoy destitución del mandatario […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg