La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) en Chile rechazó las amenazas a profesionales del sector por grupos de extrema derecha, que intentan coartar el ejercicio de su labor.
En una declaración, la ACPI se refiere en particular a Carolina Trejo Vidal, corresponsal de la Agencia Sputnik de Rusia, a quien le enviaron a su casa panfletos con su fotografía y acusándola de “incitar y justificar la violencia callejera, saqueos e imponer sus ideas”.
Los volantes no están firmados pero ostentan el símbolo de una araña, con el cual se identificaba el grupo ultranacionalista Patria y Libertad de reconocido accionar terrorista en el Gobierno de la Unidad Popular, y llaman a los “patriotas” a “cumplir con su deber” que “ya saben”.
El pronunciamiento puntualiza que “este tipo de hechos resultan inadmisibles en una democracia y atentan contra el libre ejercicio de la prensa a informar y estar informado”.
El texto recuerda que por estos días numerosos profesionales de la prensa están pidiendo ingresar al país para cubrir el histórico plebiscito del 25 de octubre.
Para la ACPI –agrega la declaración– resulta un deber “no sólo pedir respeto a la libertad de expresión, de información y opinión sino también por la integridad física y sicológica de nuestros profesionales” y exige al gobierno garantizar el ejercicio libre del Periodismo y una cobertura completa y amplia de los históricos días que está viviendo Chile.
Otras recientes amenazas fueron dirigidas al corresponsal holandés Boris van der Spek, que recibió por correo electrónico amenazas explícitas de muerte por parte de una persona no identificada, señaló la ACPI en una declaración.
En igual sentido tanto el Colegio de Periodistas como el Centro de Estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, repudiaron las amenazas recibidas por la académica y periodista Trejo Vidal.
Santiago, 18 de octubre 2020.
Crónica Digital / Prensa Latina.