China exige a EE.UU. abstenerse de vender armas a Taiwán

China exigió hoy a Estados Unidos detener su plan de vender armas a Taiwán y denunció que aparte de dañar los nexos bilaterales, socava así los intereses y soberanía de Beijing sobre la isla.

 

Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, llamó a la Casa Blanca a examinar la seriedad del tema y además cortar todo vínculo militar con Taipéi, porque de lo contrario enfrentará consecuencias.

Según enfatizó, la operación viola los acuerdos que sustentan los lazos entre ambas potencias, las normas sobre los nexos internacionales y los derechos de China en un territorio nacional.

Zhao advirtió que su país dará una ‘respuesta legítima y necesaria’ en correspondencia de cómo evolucione la situación.

El portavoz de la Cancillería reaccionó así a la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de enviar al Congreso la propuesta para vender equipos, vehículos y armamentos de avanzada a Taiwán.

Sin embargo, las autoridades de Taipéi este martes indicaron que no recibieron notificación oficial al respecto.

Analistas locales valoran el hecho como otra provocación de Washington y, a la vez, una muestra de la ambigüedad en su política hacia la isla sureña.

También opinan que el gigante asiático debe mantener los ejercicios militares cerca de ese territorio y reforzar su capacidad combativa como disuasivo a los propósitos separatistas allí y las acciones de Estados Unidos.

El tema Taiwán es uno de los más sensibles en las relaciones Washington-Beijing.

La comunidad internacional aprobó con 170 votos una resolución en 1971 que considera a la República Popular China el único representante legítimo ante la Organización de Naciones Unidas y reconoce a la isla como parte inalienable de esta nación.

Para avanzar hacia la completa reunificación del territorio nacional, Beijing defiende también la política de Un país, dos sistemas, aplicado en las regiones administrativas de Hong Kong y Macao.

Sin embargo, los dirigentes de Taipéi se niegan a aceptar ese estatus.

Beijing, 13 octubre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Exministro de Salud se libra de acusación

Mar Oct 13 , 2020
El exministro de Salud de Chile Jaime Mañalich se libró hoy de una acusación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg