Pandemía destapó problemas ambientales en Chile dice Greenpeace

En ocasión del Día del Medio ambiente en Chile, Greenpeace llamó a realizar cambios profundos en esa materia en este país, donde la pandemia de Covid-19 puso al descubierto los serios problemas existentes.

 

Entre otros temas, esa ONG señaló en una declaración que la crisis por el agua en Chile resulta más evidente cuando una medida básica como lavarse las manos no pueden cumplirla todos los habitantes del país, porque además de la sequía, el problema radica en la forma de gestión y apropiación amparada por el vigente Código de Aguas.

Añade que la solución es cambiar el modelo de gestión del agua en Chile, por uno que reconozca desde la Constitución el valor de este elemento como pilar de la vida humana y para ello se requiere cambiar el sistema regulatorio, velar por la protección de los ecosistemas hídricos y priorizar su uso y acceso suficiente a los seres humanos.

Greenpeace advierte también sobre la fuerte contaminación en las denominadas zonas de sacrificio, a las que califica de ‘la expresión más fuerte de la injusticia ambiental que padece este país’.

Denuncia que las comunidades que habitan en esas regiones, no son solo vulneradas por empresas públicas y privadas en extremo contaminantes, sino que el Estado no ha procurado que puedan acceder a la información ni a la justicia ambiental de una manera consistente.

Para Greenpeace, los compromisos de Chile sobre cambio climático y energía continúan siendo insuficientes, en especial para las miles de personas que habitan en las zonas de sacrificio que sufren los impactos directos de proyectos que afectan gravemente la condición climática.

Al respecto consideró urgente lograr la descarbonización de la matriz energética a más tardar en 2030 con transición a energías renovables y el fin progresivo de los combustibles fósiles, lo que es posible en la medida en que se dirija la reactivación económica hacia la transición de una economía ecológica.

Al mismo tiempo Chile no debe promover a la industria forestal y la plantación de pinos y eucaliptos en detrimento del bosque nativo el cual debe ser protegido, subraya.

A las puertas de un proceso constituyente en el país, Greenpeace Chile, critica que la Constitución vigente ‘levanta y refuerza un modelo de desarrollo económico basado en la sobreexplotación de los componentes naturales que integran nuestro territorio’.

Al respecto puntualiza ‘la necesidad de la protección de la naturaleza, la ambición en el tratamiento de la emergencia climática y ecológica y el derecho a incidir, informarnos, y participar en las decisiones que nos afectan a todos, en todos los niveles’.

Santiago de Chile, 2 de octubre 2020
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Condenan en Brasil campaña para desfigurar solidaridad médica de Cuba

Vie Oct 2 , 2020
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) condenó hoy el intento de Estados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg